domingo, diciembre 21, 2008

Parlez vous français? (o un fantasma recorre Europa y te lo encontrás en los aeropuertos)

Sépanlo: Nous sommes tous en risque. Una vez pasada la rabia por haber sido demorado por un policía con cara de malo apenas salido del avión con el fin de indagarme minuciosamente, comprendí que así como me separaron a mí, un triste e inofensivo professeur de littérature en vacances ("Ah, professeur de littérature", repitió burlonamente el muy forrrrro), seguramente dejaban pasar sin molestarlo a algún tirabombas internacional. Si así es como van a cuidar la seguridad, estamos fritos, macho. No sé cuál será su estúpido criterio, si la portación de cara (la mía es, muy a mi pesar, un significante vacío, o dicho de otro modo: una cara de nada) o está todo librado a los alambicados razonamientos del flic de turno o a su sagaz intuición (ejem...). Estos imbéciles pensarán que van a parar a los amantes de los estragos masivos poniendo cara de malos. Y ya lo decía Bioy: la maldad no es más que una de las formas de la estupidez.

En cuanto al flic, que se haga culear por un perro muerto.

He dicho.

Update (porque me quedé calentito): Mi terapia es recordar pasajes de La guerra de las Galias, Julio César contando como se los culeó acá, como se los garchó de parado allá, etc. etc. Alguna ventaja tiene que tener haber leído los clásicos de Gredos. Es como mi venganza interna. Hoy, cuando pasé frente la estatua de Julio en las Tuileries, le hice una callada reverencia llena de gratitud retrospectiva. Grande Julito, le rompiste bien el orto al tatararecontraabuelo de ese fascista sorete.

domingo, noviembre 23, 2008

Que haya 500

Por estos días tengo, con una frecuencia de olas, la sensación de que el silencio va a tragarme de un bocado. Entonces me voy a la plaza de las bolas de la Fiat cinquecento a fumar, conciente de que ver al mundo discurrir va a forzar el estallido silencioso en pleno pecho. Para esas cosas soy valiente. Cuando quiero prevenirme llevo un libro. Pero no si se arrima la hora grave. Y la hora grave en Palermo es digna de toda la atención. Hay que tener los ojos bien abiertos y ver el cielo. La salvación puede llegar en el último momento. En cualquier caso siempre tengo el single malt en casa, esperando sobre el banco de trabajo, como la red espera al trapecista que cae.

Por lo general tengo éxito en esto de "ocultar la desesperada distancia que me separa de la gente". Hoy, por ejemplo, me regalaron un globo. Era de la Fiat cinquecento.

Sonreí y todo.

jueves, noviembre 13, 2008

Cosas admirables

Ayer, en el colmo del snobismo, maté un moscardón con perfume francés. Admirable.

Este mediodía, en la calle Talcahuano, vi una anciana que caminaba por la vereda del sol con un vaso en la mano lleno hasta el borde de vino tinto. Admirable.

El mundo está desnudo.

viernes, octubre 31, 2008

Una de Cowboys

Hace unas pocas semanas, estaba yo en un lugar llamado -me dicen- "La castorera". Mientras daba las últimas pitadas a un cigarrillo armado se acercó un joven a mi oreja derecha y escuché su susurro entre la música vibrante: "¿Me das una seda?".
Educado y diligente como soy (¡Cálmese, Mastronardi!), le dije "Sí, cómo no" y arrojé mi agonizante cigarrillo al suelo, lo pisé para apagarlo y metí mi mano en el bolsillo de mi campera para sacar los papeles. Pero mi gesto no llegó a cumplirse interrumpido por la intervención decepcionada del joven: "¿Es tabaco??". "Sí" dije yo. "Ah, yo te había pedido una seca... Está bien, no importa, disculpá..."

Me pregunto qué habrá pensado ese muchacho cuando inmediatamente después de pedirme "una seca" le dije "Sí, cómo no" y procedí a arrojar mi cigarrillo al suelo y pisotearlo.
Según Tazelaar, que estaba allí al lado, la escena fue digna de un film de cowboys.
Todavía no decido qué título sería más adecuado, si algo como "El montaraz cabrón" o simplemente "El sordo de mierda".

martes, octubre 28, 2008

Chocolate por la noticia

Hace un par de semanas, por el "Skype".

She: Este mes en París está el "Salon du Mariage" y también está el "Salon du chocolat". ¿A qué no sabés a cuál de los dos voy a ir??

lunes, octubre 27, 2008

La medida justa

Nos fuimos con Yuyito Manantial a Colón, Entre Ríos. Llovió todo el jodido sábado. Para destacar: el "timing" con la botella de Jack Daniels. La abrimos en el bondi de ida, la terminamos en el bondi de vuelta.

martes, octubre 14, 2008

Gomorra II (Ask Salman, Robertino...)

Lo tengo un poco abandonado, rezagado por otras lecturas, si sigo así van a liquidar al autor antes que yo el libro.



Update: Hoy salió aquí

But I left by the back door and I threw away the key ...

Una mujer me pide la llave y no me la devuelve.
Otra mujer me pide la llave y no me la devuelve.
Una tercera me pide un libro imprestable y no me lo devuelve.

¿Cómo se llama la película?¿Poniendo a prueba tu maldita neurosis???

martes, octubre 07, 2008

Boatswain (Beauty without Vanity, Strength without Insolence, Courage without Ferocity)

Byron tenía un Terranova que murió en 1808, probablente de rabia. Este es el epitafio que le dedicó:

Near this spot
Are deposited the Remains of one
Who possessed Beauty without Vanity,
Strength without Insolence,
Courage without Ferocity,
And all the Virtues of Man without his Vices.
This Praise, which would be unmeaning Flattery
If inscribed over human ashes,
Is but a just tribute to the Memory of
BOATSWAIN, a DOG
Who was born at Newfoundland, May, 1803,
And died at Newstead, Nov 18th, 1808.

When some proud son of man returns to earth,

Unknown to glory, but upheld by birth,

The sculptor's art exhausts the pomp of woe,

And storied urns record who rest below:

When all is done, upon the tomb is seen,

Not what he was, but what he should have been:

But the poor dog, in life the firmest friend,

The first to welcome, foremost to defend,

Whose honest heart is still his master's own,

Who labours, fights, lives, breathes for him alone,

Unhonour'd falls, unnoticed all his worth,

Denied in heaven the soul he held on earth:

While man, vain insect! hopes to be forgiven,

And claims himself a sole exclusive heaven.

Oh man! thou feeble tenant of an hour,

Debased by slavery, or corrupt by power,

Who knows thee well must quit thee with disgust,

Degraded mass of animated dust!

Thy love is lust, thy friendship all a cheat,

Thy smiles hypocrisy, thy words deceit!

By nature vile, ennobled but by name,

Each kindred brute might bid thee blush for shame.

Ye! who perchance behold this simple urn,

Pass on --- it honours none you wish to mourn:

To mark a friend's remains these stones arise;

I never knew but one, --- and here he lies.

martes, septiembre 30, 2008

Distancia

Una vez, hace muchos años, leí Crónicas de Motel, de Sam Shepard. Recuerdo algunas cosas de ese libro, pero por estos días la que más recuerdo es una parte que decía algo como "No puedo respirar sin vos, pero este círculo de costillas sigue moviéndose por su cuenta". No sé si la cita es exacta, pero en todo caso, describe exactamente mi estado en estos momentos.

viernes, septiembre 19, 2008

Copyright

She: -El ferretero me dijo que había que siliconar la goma.
Me: -"Siliconar". Qué lindo verbo.
She: -El ferretero no usó ese verbo.
Me: -Pero si me acabás de decir...
She: -Él dijo que había que ponerle silicona. "Siliconar" es mío.
Me: -...

jueves, septiembre 18, 2008

Labrys (o el concienzudo ignorador de señales vuelve al ataque)

Acomodando unos libros encontré un sobre cerrado. Era una carta fechada en 2004 dirigida a alguien que ya ha muerto hace un par de años. La tenue sensación entreverada de pudor y anacronismo que congeló mi mano por un instante no fue suficiente para evitar que finalmente abriera el sobre. Adentro había un folleto con información sobre cierto laberinto barroco, utilizado como "trampa erótica" por los caballeros de la primera mitad del siglo XVIII. Hasta ahí la cosa no tiene nada de extraño. Lo curioso es que esto haya sucedido en la misma semana en que empecé a desarrollar la unidad de mi seminario dedicada a los laberintos. Una vez más me veo tentado a interpretar la concomitancia de dos hechos particulares como una señal.

Una vez más voy a ignorar la señal.

lunes, septiembre 15, 2008

La cucharita ya no puede caminar

Para resucitar mi francés, atrapado y maltrecho entre las ruinas de mi inglés y los muchos años de trabajo en italiano y los pocos de estudio de alemán, decidí tomar algunas clases de conversación con una nativa.
Durante el primer encuentro me contó que al principio de su estadía en Buenos Aires se confundía algunas palabras: "Cuchaguita y cucagacha, imagine! un jour dans un café j'ai demandé 'Una cucagacha, pog favog'". Después me dijo que también se confundía bombilla con bombacha, pero sobre ese equívoco tan delicado se privó de dar un ejemplo concreto.

martes, septiembre 09, 2008

¿Quién lo dijo?




A aquellos que conozcan la respuesta les costará creer que antes había una cita de Schopenhauer.


Nota: El pizarrón fue realizado íntegramente por mí. Modestamente.

viernes, septiembre 05, 2008

La metáfora, nuestra vieja amiga

"Yo pensé que si pasaba la barrera era gol. Pero la sacó. El estadio estaba enmudecido." Eso me dijo Yuyito Manantial por teléfono. Hablaba de un fallido affaire amoroso.

martes, septiembre 02, 2008

Printemps avant la lettre



Y aun así, lo mejor es el perfume por las noches.

martes, agosto 26, 2008

Patente de corso

Muy interesante. Pero la nota no dice lo más importante: ¿Tenían una bandera con dos tibias y una calavera?¿Acaso alguno -por un rasgo humorístico- se puso un parche en el ojo, o una pata de palo, o un loro al hombro?

Ojalá que sí.

viernes, agosto 22, 2008

Gomorra

Acabo de comenzar a leer Gomorra, de Roberto Saviano. Y ahora veo que ya hicieron la versión cinematográfica. Seguro que acá la estrenan antes de que yo termine el libro.
Y sí, una de dos, o trabajás o vivís.

Yo trabajo.

martes, agosto 19, 2008

Precipitaciones

Venía relojeando esta mañana el libro de una pasajera en el subte. Había un cuadro en la página que alcanzaba a ver: "Condiciones que precipitan la vejez". Creo que las cumplo todas.


PS: Yo igual agregaría algunas más (que también cumplo, claro):
1) Trabajar.
2) Preguntarse todas las mañanas -sin excepción-, antes de levantarse, por el sentido de salir de la cama y de la vida en general.
3) Viajar en Subte.

miércoles, agosto 06, 2008

Fetichismo

He estado leyendo esta mañana un libro editado en 1793. No podía evitar pensar, mientras pasaba las hojas, y haciendo una aplicación retroactiva de la famosa six degrees of separation theory , que la persona que poseyó este libro entonces conocía a alguien que conocía a alguien etc. etc. que conocía a Napoleón, o a Goethe, o a Sade.