Trabajo rodeado de libros. La semana pasada se cortó la luz y decidí hacer un experimento, algo parecido a la antigua bibliomancia. Caminé entre las estanterías a oscuras y tomé un libro al azar. Cuando lo llevé hacia la luz descubrí que eran las cartas de Louise Jacobson.
Louise Jacobson hubiera cumplido hoy, 24 de diciembre, 89 años. Pero vivió muy pocos. En 1942, por una denuncia anónima, la detuvo la policía de la París ocupada por no llevar la estrella amarilla. Pasó por la prisión de Fresnes, el campo de Drancy y fue deportada a Auschwitz donde murió en las cámaras de gas en agosto del 43. Tenía 18 años.
En sus cartas, escritas desde Fresnes y Drancy, frente a esa maquinaria letal a la que fue entregada cobardemente, trata de dar ánimo a su padre, a sus hermanos. Se plantea, sin embargo, tímidas dudas sobre la bondad humana. Me quema esa frase en su carta.
La historia de Louise, similar a la de Dora Bruder, rescatada del olvido por un librito de Patrick Modiano, y a la de tantos otros, señala qué poco hay que raspar para alcanzar el envilecimiento de una sociedad, qué poco se necesita para que alguien sea capaz de entregar a la muerte a su vecino. Es ese ejercicio de tercerización del resentimiento en un poder mayor que siempre encuentra una excusa para justificar cada vileza. Pero el acto queda.
Lo hemos visto, lo vemos hoy y lo volveremos a ver.
martes, diciembre 24, 2013
viernes, agosto 09, 2013
Apuntes sobre la batalla cultural
El almirante Nelson murió durante la batalla de Trafalgar sabiendo que había vencido. Con eso se ganó una gran columna desde la que domina Londres. En la batalla cultural no se espera que muera nadie, pero la única columna a la que se puede aspirar es en una página en un diario de distribución gratuita. No se dominará Londres desde allí, pero, con un poco de suerte, al combatiente puede tocarle todavía la noble misión de envolver media docena de huevos.
Luego del sitio de Cartagena de Indias, en Inglaterra, mal informados, festejaron alborozados la victoria sobre las tropas de mi genial paisano guipuzcuano Blas de Lezo (apodado "Mediohombre", por la cantidad de heridas que acumulaba) en una batalla que, en realidad, habían perdido. Esto, que puede parecer una rareza, en las batallas culturales es la cosa más normal. Porque, como ya hemos dicho, la mejor forma de ganar una batalla cultural es perderla. Y viceversa.
Saber qué cara poner es fundamental en la batalla cultural. No saber, también.
Cuentan que cuando Guillermo el bastardo desembarcó con su ejército en la pérfida Albión para reclamar la corona, tropezó y se cayó al suelo. Sin embargo, se recuperó del papelón muy hábilmente levantado los brazos embarrados y gritando que la tierra inglesa ya estaba en sus manos. La batalla le dio la razón. Recuérdenlo si algún día tropiezan en una de sus batallas culturales. Pero no olviden lavarse las manos, no vaya a ser cosa que se pesquen un resfrío.
Cada uno en su época, la gladius y el AK47 comparten la virtud de ser las armas que más humanos mataron. "Repudiamos en los términos más enérgicos" es la gladius hispaniensis de las batallas culturales. La buena voluntad sería el AK47.
En las batallas culturales, a diferencia de las batallas normales, las retiradas son siempre muy muy lentas porque están llenas de "complejidades".
Un lindo tema de tesis es el problema de la impedimenta en las batallas culturales.
Ánimo, todos tenemos un papel (literalmente) que jugar en la batalla cultural. El “Papel toilette” no está excluido (Ver Venezuela).
La batalla cultural puede tomar la forma de un ajedrez de estatuas.
Samuel de Bulgaria murió de pena al ver a sus tropas regresar de la batalla de Kleidion convertidas en un ejército de ciegos bamboleantes –la crueldad fue de Basilio II, que de cada 99 ciegos dejó uno tuerto para que los guiara de regreso-. Se ve que el pobre Samuel no sabía que para una batalla cultural aún hubieran servido.
Para una "Blitzkrieg" cultural se necesitan muchos "Think tanks". Igual se complica la logística por el exigente bandejeo de canapés y saladitos para tantos combatientes.
En las batallas culturales, "Le dormeur du val" efectivamente está dormido.
A los heridos graves de las batallas culturales les hacen un tratamiento a base de libros de Galeano, que es como el placebo.
Luego del sitio de Cartagena de Indias, en Inglaterra, mal informados, festejaron alborozados la victoria sobre las tropas de mi genial paisano guipuzcuano Blas de Lezo (apodado "Mediohombre", por la cantidad de heridas que acumulaba) en una batalla que, en realidad, habían perdido. Esto, que puede parecer una rareza, en las batallas culturales es la cosa más normal. Porque, como ya hemos dicho, la mejor forma de ganar una batalla cultural es perderla. Y viceversa.
Saber qué cara poner es fundamental en la batalla cultural. No saber, también.
Cuentan que cuando Guillermo el bastardo desembarcó con su ejército en la pérfida Albión para reclamar la corona, tropezó y se cayó al suelo. Sin embargo, se recuperó del papelón muy hábilmente levantado los brazos embarrados y gritando que la tierra inglesa ya estaba en sus manos. La batalla le dio la razón. Recuérdenlo si algún día tropiezan en una de sus batallas culturales. Pero no olviden lavarse las manos, no vaya a ser cosa que se pesquen un resfrío.
Cada uno en su época, la gladius y el AK47 comparten la virtud de ser las armas que más humanos mataron. "Repudiamos en los términos más enérgicos" es la gladius hispaniensis de las batallas culturales. La buena voluntad sería el AK47.
En las batallas culturales, a diferencia de las batallas normales, las retiradas son siempre muy muy lentas porque están llenas de "complejidades".
Un lindo tema de tesis es el problema de la impedimenta en las batallas culturales.
Ánimo, todos tenemos un papel (literalmente) que jugar en la batalla cultural. El “Papel toilette” no está excluido (Ver Venezuela).
La batalla cultural puede tomar la forma de un ajedrez de estatuas.
Samuel de Bulgaria murió de pena al ver a sus tropas regresar de la batalla de Kleidion convertidas en un ejército de ciegos bamboleantes –la crueldad fue de Basilio II, que de cada 99 ciegos dejó uno tuerto para que los guiara de regreso-. Se ve que el pobre Samuel no sabía que para una batalla cultural aún hubieran servido.
Para una "Blitzkrieg" cultural se necesitan muchos "Think tanks". Igual se complica la logística por el exigente bandejeo de canapés y saladitos para tantos combatientes.
En las batallas culturales, "Le dormeur du val" efectivamente está dormido.
A los heridos graves de las batallas culturales les hacen un tratamiento a base de libros de Galeano, que es como el placebo.
martes, julio 05, 2011
Traducción política
Por esos azares de los libros, me encuentro con una traducción italiana de una rima de A.E. Housman, poeta gay a caballo entre los siglos diecinueve y veinte. El poema narra la marcha de jóvenes soldados hacia una muerte segura en la guerra y el deseo del "yo lírico" de acompañarlos. La traductora, signora (o signorina) Bianca Tarozzi, corrige piadosamente el último verso del poeta, acaso con el fin de ahorrarle al buen Alfred Edward las acusaciones de las ingentes huestes de personas de buena voluntad (Porque, según leo en los diarios, lo cierto es que el mundo marcha inevitablemente hacia una generalizada santidad).
A los hechos:
Cito la última estrofa completa de la traducción:
"Di lontano risuonano le trombe,
Gridando acuta risponde la zampogna,
Seguono allegre le file scarlatte:
Io, come gli altri, risponderò all'appello".
Y a continuación la misma estrofa del original:
"Far the calling bugles hollo,
High the screaming fife replies,
Gay the files of scarlet follow:
women bore me, I will rise".
Los invito al ejercicio de encontrar el "women bore me" en la traducción de la signora (o signorina) Bianca. Que tengan suerte.
A los hechos:
Cito la última estrofa completa de la traducción:
"Di lontano risuonano le trombe,
Gridando acuta risponde la zampogna,
Seguono allegre le file scarlatte:
Io, come gli altri, risponderò all'appello".
Y a continuación la misma estrofa del original:
"Far the calling bugles hollo,
High the screaming fife replies,
Gay the files of scarlet follow:
women bore me, I will rise".
Los invito al ejercicio de encontrar el "women bore me" en la traducción de la signora (o signorina) Bianca. Que tengan suerte.
jueves, marzo 10, 2011
Ahora que nadie nos mira...
Honestamente, que una persona completamente disfuncional como yo haya dado clases tantos años no deja de ser admirable.
domingo, noviembre 28, 2010
lunes, septiembre 06, 2010
Avistamiento de aves en Palermo
She: -Mirá ese pajarito en el cable. Qué pico largo tiene.
Me: -Mi amor, esa es la cola no el pico.
She: -Ah, sí, es verdad.
Me: -No sé si pedirte un turno con un oftalmólogo o con un ornitólogo.
Me: -Mi amor, esa es la cola no el pico.
She: -Ah, sí, es verdad.
Me: -No sé si pedirte un turno con un oftalmólogo o con un ornitólogo.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
lunes, julio 26, 2010
Libertà
"Chi ha della libertà un'idea di luogo sconfinato, sa una cosa diversa dalla mia. Libertà era stare in un giardino chiuso, o in un isola d'estate: rasentare reclusioni."
Erri De Luca, In alto a sinistra.
Erri De Luca, In alto a sinistra.
martes, junio 29, 2010
Exhalación divina
Mientras le tiende una trampa al protagonista The tale of the Spaniard, relato enmarcado en Melmoth, the wanderer, un monje viejo y astuto, viendo lágrimas en sus ojos, le dice que en ese momento Dios respira sobre su alma.
Trampa, hipocresía y religión aparte, me gustó mucho la idea. No sé bien por qué.
Trampa, hipocresía y religión aparte, me gustó mucho la idea. No sé bien por qué.
lunes, junio 14, 2010
miércoles, mayo 26, 2010
Lo abierto
Hay que estar siempre afuera, "sans regretter l'oeil niais des falots". Es eso. Es eso.
En otras palabras: "il porto è la furia del mare". Porque encima, convengamos, adentro lo que hay es un monumental coro de boludos. Y no se callan nunca los hijos de una gran puta.
En otras palabras: "il porto è la furia del mare". Porque encima, convengamos, adentro lo que hay es un monumental coro de boludos. Y no se callan nunca los hijos de una gran puta.
miércoles, mayo 19, 2010
Consideraciones de estética musical (O ¡Agarrate, Adorno!)
Gracias a Petite fille volví a tocar la guitarra. Le canto canciones obvias como Kooks, Daddy's little girl, Duerme negrito, Leonzinho y otras no tanto, pero que igual parecen gustarle. Mi legítima esposa, deseosa de contar también con ese valiosísimo truco, me pidió un par de lecciones. Como siempre sucede con los que agarran una guitarra por primera vez y ensayan las primeras posturas, las cuerdas le parecieron duras. Frente a esta dificultad su primera pregunta fue "¿Y no hay guantecitos??". Decepcionada por mi respuesta negativa a una lógica tan evidente, cambió el enfoque: "¿Y no hay correítas más blandas?". La rigurosidad de maestro me obligó a responderle, no sin pena: "Son cuerdas, mi amor, no correítas". Finalmente, y con apenas una clase -lo que demuestra la potencia de su intelecto-, mi legítima esposa desarrolló una teoría respecto del origen de ciertos géneros musicales. Según ella el surgimiento del Heavy metal tiene su origen en el dolor de las yemas de los dedos de los guitarristas, lo que los hace estar tan, pero tan enojados, que solo una estética violenta puede dar cuenta de tan tremenda incomodidad. Es para pensarlo...
Etiquetas:
Escenas de la vida familiar
martes, mayo 18, 2010
Preocupación
Y entonces ella acaricia el tierno marulito de petite fille, me mira y dice: "Si sale con mi maldad y tu paciencia estamos fritos".
Etiquetas:
Escenas de la vida familiar
lunes, mayo 10, 2010
De Cecco...
El sábado a la mañana fuimos a Valenti a comprar los víveres que el invierno que se acerca y los guisos que habrán de combatir sus furores requieren. Cuando estaba pagando, le pregunté a la encargada del local si la flamante medida de cerrar las importaciones de alimentos los iba a afectar de alguna manera. Su respuesta fue: "Por ahora no tenemos ninguna notificación. Lo que sí te puedo decir es que la gente se lanzó a comprar por las dudas. Ayer, por ejemplo, vendimos sesenta botellas de litro de aceite de oliva De Cecco." Yo, ingenuo de mí, creí que esa cantidad se correspondía a un número similar de ventas, pero no, se las llevó todas la misma persona. Siete luquitas en aceite de oliva en un día. Nada mal ¿No? La encargada me dijo el nombre, pero yo no voy a ser tan indiscreto. Sólo diré que fue cierto ex-motonauta con algún parecido a René Laban...
Y ya es la segunda que me hacés, cacho... En fin, echemos un manto de piedad...
Y ya es la segunda que me hacés, cacho... En fin, echemos un manto de piedad...
sábado, marzo 27, 2010
Carpintero
Cuando era chico quería ser carpintero. De grande recuperé aquel viejo deseo. Estas son algunas de las cosas que hago:


Etiquetas:
Home boy,
Locus amoenus
miércoles, marzo 03, 2010
Afinidades
Claramente me siento más cómodo con Flaubert que con Proust. Una cuestión de personalidad, seguramente. Pero eso no me impide apreciar una prosa que parece enteramente escrita para ser leída en voz alta. Esto es muy discutible, claro. Precisamente, leyendo al siempre interesante Magris, me entero de que Kafka solía soñar que leía L'éducation sentimentale entera en voz alta para un gran auditorio.
Algunos dicen que el siglo XIX terminó en 1918 o tal vez en el 45.
Supongo que eso me vuelve un poco menos anacrónico.
Algunos dicen que el siglo XIX terminó en 1918 o tal vez en el 45.
Supongo que eso me vuelve un poco menos anacrónico.
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
miércoles, febrero 24, 2010
Casita de manzanas
Ella hace café. Yo le muestro a petite fille la cocina. -¿Ves los muebles? Los hizo papá, por eso son tan lindos y tan prácticos* -le cuento. -Más adelante te puedo hacer una casita de muñecas.
Ella deja por un momento las tazas y gira la cabeza hacia nosotros. -¿Para qué?¿Para guardar los ipods???
*Y sí, si no me hago propaganda yo...
Ella deja por un momento las tazas y gira la cabeza hacia nosotros. -¿Para qué?¿Para guardar los ipods???
*Y sí, si no me hago propaganda yo...
Etiquetas:
Escenas de la vida familiar
martes, febrero 16, 2010
Mientras desayunamos
She: ¿Te preocupa el calentamiento global?
Me: Nada podría importarme menos.
She: ¿Pero no te preocupa que los osos polares se queden sin hielo??
Me: Nah, siempre pueden tomar el whisky solo.
She:...
Me: Nada podría importarme menos.
She: ¿Pero no te preocupa que los osos polares se queden sin hielo??
Me: Nah, siempre pueden tomar el whisky solo.
She:...
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
jueves, febrero 11, 2010
Jardinería básica a marzo.
Entonces ella me mira y me larga, sin que se le mueva un músculo, esta maravilla:
"¡Yo no sé regar las plantas!"
Sencillamente ad-mi-ra-ble.
"¡Yo no sé regar las plantas!"
Sencillamente ad-mi-ra-ble.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
jueves, enero 28, 2010
Un bouquet de paréntesis para vos, Jerome David
"In this entre-nous spirit, then, old confidant, before we join the others, the grounded everywhere, including, I'm sure, the middle-aged hot-rodders who insist on zooming us to the moon, the Dharma Bums, the makers of cigarette filters for thinking men, the Beat and the Sloppy and the Petulant, the chosen cultists, all the lofty experts who know so well what we should or shouldn't do with our poor little sex organs, all the bearded, proud, unlettered young men and unskilled guitarists and Zen-killers and incorporated aesthetic Teddy boys who look down their thoroughly unenlightened noses at this splendid planet where (please don't shut me up) Kilroy, Christ, and Shakespeare all stopped - before we join these others, I privately say to you, old friend (unto you, really, I'm afraid), please accept from me this unpretentious bouquet of very early-blooming parentheses: (((())))."
J.D. Salinger , Raise High the Roof Beam, Carpenters and Seymour, an Introduction
J.D. Salinger , Raise High the Roof Beam, Carpenters and Seymour, an Introduction
viernes, enero 22, 2010
Witty device...
Para mi legítima esposa, en el centro del imaginario de la prehistoria -es decir, de mi infancia-, se encuentra un ingenioso dispositivo del que tiene una vaga imagen bajo una luz cenital que lo rescata de la umbrosa resaca del pasado: el tocadiscos.
Eso sí, querida, con lo de los discos de pasta te fuiste al carajo, eh.
Eso sí, querida, con lo de los discos de pasta te fuiste al carajo, eh.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
domingo, enero 17, 2010
"Yo, que ya he luchado contra toda la maldad"
Cierta vez, durante uno de esos períodos en los que me enfrento al absurdo de la maldad gratuita de la especie humana, escuché a un filósofo mediático sostener muy fresco que "la muerte lo borra todo". Mi indignación no podría haber sido mayor frente a lo que consideraba (y sigo considerando) un postulado asquerosamente optimista. La muerte acaba con la vida, es evidente, pero no borra el doloroso hecho de haber nacido, crecido y tenido que enfrentar al mal en una lucha desigual y desgastante. Tal vez no exista lo que se podría llamar "una memoria del Universo", pero no importa, nada cambia el hecho de haber vivido, de haber soportado las afrentas y las humillaciones.
Por eso me dio tanto placer encontrarme con este tremendo epígrafe en un libro de Ricoeur:
"Celui qui a été ne peut plus désormais ne pas avoir été: désormais ce fait mystérieux et profondément obscur d'avoir été est son viatique pour l'éternité"
Vladimir Jankélévitch
Por eso es tan escalofriante el postulado del "Eterno retorno".
Por eso me dio tanto placer encontrarme con este tremendo epígrafe en un libro de Ricoeur:
"Celui qui a été ne peut plus désormais ne pas avoir été: désormais ce fait mystérieux et profondément obscur d'avoir été est son viatique pour l'éternité"
Vladimir Jankélévitch
Por eso es tan escalofriante el postulado del "Eterno retorno".
sábado, enero 02, 2010
Correr y resistir
Casi nunca doy una batalla. Creo más bien en la estrategia del tun, que en mi caso se sintetiza en la fórmula "correr y resistir", resultado de años de preparación aeróbica. Mi percepción de la completa inanidad del mundo me previene de ver gigantes donde sólo hay desvencijados e inútiles molinos. Nada tengo que perder, nada pueden agregar a mi tristeza.
Pero esta vez decidí luchar, porque la afrenta no era contra mí. Y mi victoria fue tan fácil y tan rápida que no sé si fue por mi propia capacidad o por la inconsistencia de mi enemigo. O las dos cosas, claro.
No pude disimular una sonrisa frente a la ironía de ser felicitado por mi "tenacidad".
¿Pero acaso no hay también tenacidad en "correr y resistir" o -como lo diría Rilke- en buscar una soledad que los otros no pueden comprender?
Pero esta vez decidí luchar, porque la afrenta no era contra mí. Y mi victoria fue tan fácil y tan rápida que no sé si fue por mi propia capacidad o por la inconsistencia de mi enemigo. O las dos cosas, claro.
No pude disimular una sonrisa frente a la ironía de ser felicitado por mi "tenacidad".
¿Pero acaso no hay también tenacidad en "correr y resistir" o -como lo diría Rilke- en buscar una soledad que los otros no pueden comprender?
lunes, diciembre 14, 2009
Una deformación profesional
Es cuando tu legítima esposa te manda a comprar pan, y en vez de pedirte un "Mix brot" (que es un pan con un mix de cereales), te pide que le lleves un "Max Brot" (que es, salvo por la última letra -iría "d" y no "t"-, un amigo de Kafka).
Y vos, distraído como de costumbre, recién te das cuenta del equívoco en la panadería y te reís solo. Y lógico, las empleadas seguro piensan que estás loco.
Pero no.
Y vos, distraído como de costumbre, recién te das cuenta del equívoco en la panadería y te reís solo. Y lógico, las empleadas seguro piensan que estás loco.
Pero no.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
Escritorios
sábado, noviembre 21, 2009
Roomer
El Roomer es un licor típico de Gent (O Gand, si prefieren la denominación en francés) que contiene florcitas de saúco que hacen su pequeña danza cuando se agita la preciosa botella. Tan linda que te impulsan a desafiar las nuevas y opresivas leyes de aeronavegación sólo para poder utilizarla de florero en casa.
martes, noviembre 17, 2009
Ça branle dans le manche
Esta expresión francesa se refiere, si se la entiende en sentido literal, a algo que se agita -nosotros diríamos que "baila"- en el mango. El caso típico es el de un cuchillo en el que la hoja se ha aflojado y se mueve dentro del mango. En sentido figurado, la expresión alude a una persona poco sólida o inconsistente (Un personaje de L'éducation sentimentale es definido de ese modo por otro).
Entre los universales Tramontina de mango de madera que hay en nuestra cocina, había uno de esos cuchillos claudicantes y cada vez que yo sacaba uno del cajón era indefectiblemente ese (Un renglón más para la casuística de las leyes de Murphy, supongo). El cuchillo llegó a hacérseme tan odioso que cada vez que lo agarraba (esto es, casi siempre) juraba en voz alta que la próxima vez que lo agarrara lo iba a tirar a la basura. Naturalmente, jamás cumplía con mi amenaza que era invariablemente postergada hasta la siguiente ocasión. Hasta que un día, habiendo yo sacado el cuchillo claudicante del cajón y repetido mi traicionado juramento una vez más, mi legítima esposa, que se encontraba a mi lado, me lo quitó de la mano y sin decir palabra lo tiró al tacho de la basura.
Este gesto liberador, que acaso otra persona juzgaría algo brutal o fruto del fastidio, es para mí un conmovedor acto de amor.
Entre los universales Tramontina de mango de madera que hay en nuestra cocina, había uno de esos cuchillos claudicantes y cada vez que yo sacaba uno del cajón era indefectiblemente ese (Un renglón más para la casuística de las leyes de Murphy, supongo). El cuchillo llegó a hacérseme tan odioso que cada vez que lo agarraba (esto es, casi siempre) juraba en voz alta que la próxima vez que lo agarrara lo iba a tirar a la basura. Naturalmente, jamás cumplía con mi amenaza que era invariablemente postergada hasta la siguiente ocasión. Hasta que un día, habiendo yo sacado el cuchillo claudicante del cajón y repetido mi traicionado juramento una vez más, mi legítima esposa, que se encontraba a mi lado, me lo quitó de la mano y sin decir palabra lo tiró al tacho de la basura.
Este gesto liberador, que acaso otra persona juzgaría algo brutal o fruto del fastidio, es para mí un conmovedor acto de amor.
Etiquetas:
Dichos populares,
Escenas de la vida conyugal
miércoles, noviembre 11, 2009
División del mundo
Hay gente que cuando usa una lata de tomates, antes de tirarla a la basura coloca la tapa adentro para que el basurero o el cartonero no se corten.
Hay gente que no.
Hay gente que no.
lunes, noviembre 02, 2009
Nuevas inadecuaciones
Los ficus y demás árboles plastificados (De uso obligatorio, por cierto, en el interior de los bares porteños pasteurizados en los 90') me deprimen sin atenuantes.
Y su escandalosa exportación a las veredas de la ciudad constituye una verdadera tragedia.
Y su escandalosa exportación a las veredas de la ciudad constituye una verdadera tragedia.
miércoles, octubre 21, 2009
"Es ist ein Licht, das in meinem Mund erlöscht"
Es como si se hubiera tendido un velo entre la poesía y yo. La siento moverse ahí detrás y me llega un aletazo de Trakl (¡Oh, querido! Con un ala a mí y con la otra a Manantial tu "De profundis" nos dio en el aire de la Pachamama el viernes a la noche, mientras sonaba una orquesta).
Es el latido insistente de los versos detrás de estas paredes esbeltas ("Si vieras hasta qué hora son cuatro estas paredes" escribió el César de acá). Mientras aquella luz también se apaga en mi boca, me envuelve una nube de polvo meridional con la constatación del César de allá: "Delle cose che bruciano non rimane che il sole".
Es el latido insistente de los versos detrás de estas paredes esbeltas ("Si vieras hasta qué hora son cuatro estas paredes" escribió el César de acá). Mientras aquella luz también se apaga en mi boca, me envuelve una nube de polvo meridional con la constatación del César de allá: "Delle cose che bruciano non rimane che il sole".
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
viernes, octubre 16, 2009
Une litanie d'insanités
«El Pibe de Oro» s'est laissé aller à une litanie d'insanités à l'attention des journalistes argentins. Extrait : «A ceux qui n'ont pas cru en nous, je demande pardon aux dames, qu'ils me la sucent (sic) et continuent à me sucer…Maintenant, vous l'avez dans le cul.» Un pamphlet ponctué de quelques «grossièretés» qui a provoqué un scandale en Argentine et indigné la FIFA.
(Fuente: Le Figaro)
(Fuente: Le Figaro)
viernes, octubre 09, 2009
Y... sí...
La Fiorino está parada a la derecha apenas pasando la bocacalle. El chofer vacila, parece que va a arrancar, pero no, se mueve apenas y se detiene. Yo le advierto a mi legítima esposa: Vas a ver que cuando lo esté pasando el tipo va a arrancar y se va a abrir para este lado. Dicho y hecho: en el momento en el que paso a su lado el tipo, que jamás miró por el espejo retrovisor, arranca hacia la izquierda (Ciertamente sin poner el guiño, así como no tenía puesta la baliza mientras estaba detenido). Toco el freno -que ya tenía bajo mi pie de antemano- y dejo que se aleje.
-¿Viste?¿Qué te dije? Le susurro a mi legítima esposa.
Media cuadra más tarde la escucho murmurar casi como para sí misma: "Es un horror que nos hayamos acostumbrado a tanta estupidez".
-¿Viste?¿Qué te dije? Le susurro a mi legítima esposa.
Media cuadra más tarde la escucho murmurar casi como para sí misma: "Es un horror que nos hayamos acostumbrado a tanta estupidez".
miércoles, septiembre 30, 2009
Pequeñas alegrías
Manejar hacia casa, de regreso del fútbol, por cierto caminito que yo me sé, con lluvia y escuchando a Iggy cantar "I wanna go to the beach".
Y como dice la canción: "I don't care if it's decadent"...
Y como dice la canción: "I don't care if it's decadent"...
miércoles, septiembre 23, 2009
La vida color de whisky
"The resulting mature spirit has a soft, alluring mouthfeel, combining beautifully with the hallmark characteristics of Glenmorangie; a light, honeyed sweetness fused with notes of citrus, vanilla and almonds. Indeed, a famous French parfumier identified no less than twenty-six distinct aromas in 'The Original'."
Y sí, ya lo decía John: "A thing of Beauty is a Joy forever"
Y sí, ya lo decía John: "A thing of Beauty is a Joy forever"
Etiquetas:
La vida color de whisky
lunes, septiembre 21, 2009
Feliz cumpleaños a mí.
Y es, tal vez, como me hizo notar una vieja amiga, el más feliz de todos.
Pero seamos discretos, que las divinidades son celosas de la humana dicha.
Shhhh...
Pero seamos discretos, que las divinidades son celosas de la humana dicha.
Shhhh...
jueves, septiembre 17, 2009
Concupiscencia por dipsomanía
Cierta vez el apuesto Alcibíades le propuso a Sócrates pagarle con favores sexuales la enseñanza de su sabiduría.
A mí, en cambio, ciertos jóvenes que conocen mis preferencias pero que sobreestiman fervorosamente mis cualidades, me ofrecen pagar mis "clases" con whisky.
De más está decir que no pretendo compararme con Sócrates, pero me sentiría muy halagado si las autoridades me prohibieran enseñar (la cicuta sería demasiado) por corromper la moral de la juventud. Pero las autoridades son negligentes, la juventud ya está corrompida y yo tengo que buscar excusas para decir que no.
A mí, en cambio, ciertos jóvenes que conocen mis preferencias pero que sobreestiman fervorosamente mis cualidades, me ofrecen pagar mis "clases" con whisky.
De más está decir que no pretendo compararme con Sócrates, pero me sentiría muy halagado si las autoridades me prohibieran enseñar (la cicuta sería demasiado) por corromper la moral de la juventud. Pero las autoridades son negligentes, la juventud ya está corrompida y yo tengo que buscar excusas para decir que no.
Etiquetas:
Inadecuaciones,
La vida color de whisky
viernes, septiembre 11, 2009
Argumento para no comprar whisky malo
"I'm not rich enough to buy cheap stuff."
Curiosamente, me encontré con este sabio proverbio inglés en un libro ruso.
Curiosamente, me encontré con este sabio proverbio inglés en un libro ruso.
jueves, septiembre 10, 2009
Y dale con Conrad...
Ahora parece que el canal del ministerio de educación descubrió que la obra de Conrad es "portadora de la ideología colonialista". La verdad, hay que
felicitarlos por la agudeza de su novedoso descubrimiento (No entiendo cómo pasaron por alto su acendrado machismo).
¿Para cuándo la hoguera? ¿Si me quedo con mi edición de The Heart of Darkness que incluye el diario del Congo quiere decir que soy un colonialista? Para colmo lo tengo en inglés, eso seguro que se encuadra en la calificación de colonialismo agravado.
Y encima, sin mundial para distraernos... Igual no sé si hay tele en la cárcel.
felicitarlos por la agudeza de su novedoso descubrimiento (No entiendo cómo pasaron por alto su acendrado machismo).
¿Para cuándo la hoguera? ¿Si me quedo con mi edición de The Heart of Darkness que incluye el diario del Congo quiere decir que soy un colonialista? Para colmo lo tengo en inglés, eso seguro que se encuadra en la calificación de colonialismo agravado.
Y encima, sin mundial para distraernos... Igual no sé si hay tele en la cárcel.
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
martes, septiembre 01, 2009
¡Es la literatura, estúpida!!!
A contramano de la enorme mayoría de la opinión pública, que se manifiesta muy preocupada por la educación, a mí el tema no podría importarme menos. Y esta nueva inadecuación mía es más grave por el completo altruísmo que expresa el interés de las mayorías por el tema educativo, puesto que están diligentemente dispuestas a reclamar con vehemencia por la educación siempre que esta sea para los demás, ya que por la propia no se han preocupado nunca, o casi nunca, y posiblemente seguirán sin hacerlo. Un interés muy desinteresado, si me permiten la ironía y el abuso del juego de palabras. Es comprensible, dado que la educación es, primero que nada, un esfuerzo. Y, por qué no, una violencia ¿O alguien fue a la escuela por gusto? (Sí, sí, alguno habrá). Todo esto para decir que no voy a escribir esta diatriba porque me importe la educación. No. Esto es un tema personal. Acá se metieron con mis penates, por decirlo de algún modo.
Al grano: En una conferencia sobre cierto Plan de lectura (que el Señor nos ampare)en la Biblioteca Nacional, una funcionaria, después de alabar cierta obra porque entre sus personajes hay un chico de un country y un cartonero, profirió el siguiente enunciado: "¿Por qué nuestros alumnos tienen que leer, por ejemplo, a Conrad??".
Tomemos aire.
Pasemos por alto el vil y mentiroso "por ejemplo".
Tomemos aire nuevamente.
Pudo haber elegido otro autor para despreciar. ¿Pudo? No, tenía que elegir el autor que escribió la frase que, en dos partes, está grabada en el interior del anillo de boda de mi legítima esposa y del mío. Pero también... eligió el autor que puede entrenar a sus "alumnos" en el uso de la ironía, eligió el autor que puede narrar una historia como muy pocos, eligió el autor que puede penetrar tan hondo en el corazón del hombre que da miedo ("The horror, the horror". Remember???). ¿Pero qué significa tal penetración, al fin y al cabo conjetural, en contraste con la obstinada ausencia de cartoneros y niños de country en la vasta obra de Joseph??? (Oportunidades tuvo, el muy testarudo)
Yo creo que nadie -ni siquiera los "alumnos"- TIENE que leer nada. Pero si han de tener que leer, tendrían que leer a Conrad. Sencillamente porque es un escritor de la puta madre. Porque de lo que se trata es de la literatura (¿Estoy siendo muy ingenuo??). Y si me apuran, querida docente argentina, bestia mía, te digo que la literatura puede prescindir del tema. De lo que no puede prescindir es de sí misma. Elegir una obra por su tema, por la extracción social de sus personajes, es de una ridícula limitación, tanto para incluirla en un canon como para excluirla de él. La literatura, si es que eso es lo que nos interesa, es un poquito más que eso. La literatura es otra cosa, querida.
El viernes, en un asado, le conté a Manantial el episodio y él, con su cigarro en una mano y el vaso de vino en la otra, me miró con total tranquilidad y dijo: "Por suerte mis lecturas no dependen de ningún programa".
Al grano: En una conferencia sobre cierto Plan de lectura (que el Señor nos ampare)en la Biblioteca Nacional, una funcionaria, después de alabar cierta obra porque entre sus personajes hay un chico de un country y un cartonero, profirió el siguiente enunciado: "¿Por qué nuestros alumnos tienen que leer, por ejemplo, a Conrad??".
Tomemos aire.
Pasemos por alto el vil y mentiroso "por ejemplo".
Tomemos aire nuevamente.
Pudo haber elegido otro autor para despreciar. ¿Pudo? No, tenía que elegir el autor que escribió la frase que, en dos partes, está grabada en el interior del anillo de boda de mi legítima esposa y del mío. Pero también... eligió el autor que puede entrenar a sus "alumnos" en el uso de la ironía, eligió el autor que puede narrar una historia como muy pocos, eligió el autor que puede penetrar tan hondo en el corazón del hombre que da miedo ("The horror, the horror". Remember???). ¿Pero qué significa tal penetración, al fin y al cabo conjetural, en contraste con la obstinada ausencia de cartoneros y niños de country en la vasta obra de Joseph??? (Oportunidades tuvo, el muy testarudo)
Yo creo que nadie -ni siquiera los "alumnos"- TIENE que leer nada. Pero si han de tener que leer, tendrían que leer a Conrad. Sencillamente porque es un escritor de la puta madre. Porque de lo que se trata es de la literatura (¿Estoy siendo muy ingenuo??). Y si me apuran, querida docente argentina, bestia mía, te digo que la literatura puede prescindir del tema. De lo que no puede prescindir es de sí misma. Elegir una obra por su tema, por la extracción social de sus personajes, es de una ridícula limitación, tanto para incluirla en un canon como para excluirla de él. La literatura, si es que eso es lo que nos interesa, es un poquito más que eso. La literatura es otra cosa, querida.
El viernes, en un asado, le conté a Manantial el episodio y él, con su cigarro en una mano y el vaso de vino en la otra, me miró con total tranquilidad y dijo: "Por suerte mis lecturas no dependen de ningún programa".
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
martes, agosto 25, 2009
Abrir los ojos
He sabido este domingo que en cierto monte aislado florece, para nadie, una rosa china. Así lo ha hecho todos estos años hasta ahora. Pienso en esa rosa inaccesible como en un talismán protector que ejerce su poder sobre alguien que, a la distancia y distraído en el penoso comercio con el mundo, ignora su existencia. Hasta este domingo en que he sabido de la rosa que se abre entre malezas como la mano entrañable que supo sembrarla. Y he querido manejar los cientos de kilómetros que me separan de ese monte sólo para verla.
El lunes, al regresar a mi casa por el camino de todos los días, pensaba en todo esto y entonces la vi: una rosa china roja, no en un monte aislado, ni entre las malezas huérfanas, sino en un cantero de la calle en la esquina de mi casa. Paso a diario frente a ella, y sin embargo nunca la había visto. Hasta ayer.
Hay cosas que te hacen abrir los ojos.
El lunes, al regresar a mi casa por el camino de todos los días, pensaba en todo esto y entonces la vi: una rosa china roja, no en un monte aislado, ni entre las malezas huérfanas, sino en un cantero de la calle en la esquina de mi casa. Paso a diario frente a ella, y sin embargo nunca la había visto. Hasta ayer.
Hay cosas que te hacen abrir los ojos.
lunes, agosto 17, 2009
miércoles, agosto 12, 2009
jueves, agosto 06, 2009
Bestiario
Me: -¿De qué se trataba la pesadilla de anoche que te hizo pegar tal grito?
She: -Soñé que me picaba una serpiente. Estaba en mi escritorio y me empezaba a perseguir. ¡Y vos en vez de ayudarme te ponías a buscar en un libro para ver de qué especie era!
Me: -Terrible.
She: -Sí... ¿Vos tenés idea cuál es el significado de soñar con serpientes?
Me: -No. Pero si querés busco en un libro y te digo.
She: ...
She: -Soñé que me picaba una serpiente. Estaba en mi escritorio y me empezaba a perseguir. ¡Y vos en vez de ayudarme te ponías a buscar en un libro para ver de qué especie era!
Me: -Terrible.
She: -Sí... ¿Vos tenés idea cuál es el significado de soñar con serpientes?
Me: -No. Pero si querés busco en un libro y te digo.
She: ...
Etiquetas:
Bestiario,
Escenas de la vida conyugal
domingo, julio 19, 2009
martes, julio 14, 2009
Too much
Leer al mismo tiempo a Primo Levi y a Alexandr Soljenitsin es, lo reconozco, un poco mucho. Pero no deja de ser una experiencia interesante. Me impresiona que los dos expresen exactamente la misma idea que se podría enunciar así: los verdaderos testigos son los que no sobrevivieron.
Cosas, destellos de algo. Esta cita: El estoniano Arnold Suzi, compañero de celda, con pinchos de canas, me explicó: "La crueldad siempre va mullida con sentimentalismo. Es la ley de la complementariedad. El los alemanes, por ejemplo, esta combinación es un rasgo nacional."
Ahora solo me falta ponerme a leer a Jean Améry y estoy listo para saltar por la ventana.
Cosas, destellos de algo. Esta cita: El estoniano Arnold Suzi, compañero de celda, con pinchos de canas, me explicó: "La crueldad siempre va mullida con sentimentalismo. Es la ley de la complementariedad. El los alemanes, por ejemplo, esta combinación es un rasgo nacional."
Ahora solo me falta ponerme a leer a Jean Améry y estoy listo para saltar por la ventana.
lunes, julio 06, 2009
Nobleza obliga
En cumplimiento de una tarea asignada por Madamelulu, me honra reproducir aquí la quinta frase de la página 161 del libro que tengo más cerca. Es todo un problema porque en este momento tengo una pila de libros a mis pies, otra cerca de mi mano derecha y otra cerca de mi mano izquierda. Como soy zurdo, consideré más adecuado tomar el primer libro de la última pila. Así lo hice, y entonces surgió un segundo problema: el libro en cuestión tiene apenas 128 páginas. Y es una verdadera pena, porque se trata de una novela que me gustó muchísimo: Lo stadio di Wimbledon, de Daniele Del Giudice. El que le sigue es La mossa del cavallo, de Andrea Camilleri, otro lindo libro (aunque no tiene nada que ver con el anterior). He aquí, entonces, la quinta frase de la página 161:
"E quindi seppe macari come reagire quando il diligato gli riferì che patre Carnazza, in punto di morte, aveva cercato di dire al ragioniere Bovara che il colpo glielo aveva tirato so' cuscino don Memè Moro."
Ahora se supone que yo debo pasar la posta a otros 5 blogs. Veamos...
El Trompo
Infernet
Reartística
Santamarina
Charlotte
"E quindi seppe macari come reagire quando il diligato gli riferì che patre Carnazza, in punto di morte, aveva cercato di dire al ragioniere Bovara che il colpo glielo aveva tirato so' cuscino don Memè Moro."
Ahora se supone que yo debo pasar la posta a otros 5 blogs. Veamos...
El Trompo
Infernet
Reartística
Santamarina
Charlotte
Vibrante y simple... (Y alveolar, claro)
En la mesa:
She:-Pensar que el año pasado, a esta altura, me estaba preparando para París, y ahora me estoy preparando para parir.
Me:-...
She:-Pensar que el año pasado, a esta altura, me estaba preparando para París, y ahora me estoy preparando para parir.
Me:-...
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
miércoles, julio 01, 2009
A veces, es cierto, pierdo la paciencia, la más alta de las virtudes viriles.
Cierto colega gustaba de arengar a sus estudiantes con aquella cita rilkeana de "lanzarse al abismo y que las alas crezcan en la caída". Yo, en cambio, me inclinaba más por sugerir que era inútil arrojarse a ningún lado, que el abismo estaba pavimentado de cadáveres de voluntariosos clavadistas.
Por cosas así me tienen por cínico. Pero yo no estoy seguro respecto de quién tiene el umbral de escándalo más alejado...
Por cosas así me tienen por cínico. Pero yo no estoy seguro respecto de quién tiene el umbral de escándalo más alejado...
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
viernes, junio 12, 2009
De la ecografía como género literario
Me: -¿Vos creés que ella puede realmente distiguir el sexo en una ecografía tan temprana?
She: -Vos si ves un libro a lo lejos ¿Lo reconocés?
Me: -... si conozco el libro sí.
She: -¿Ves? Ese es tu trabajo. Bueno, este es el de ella.
Me: -...
She: -Vos si ves un libro a lo lejos ¿Lo reconocés?
Me: -... si conozco el libro sí.
She: -¿Ves? Ese es tu trabajo. Bueno, este es el de ella.
Me: -...
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
lunes, junio 08, 2009
El pedante en el supermercado
Mientras empujo un carrito enorme en busca de un pequeño recipiente de azafrán, improviso una trivia ad hoc para mi mujer:
-¿Sabés qué es el azafrán? Digo ¿Con qué se hace?
-No.
-Son los pistilos de una flor.
-Ah. Mirá vos.
-Sí. Yo me pregunto a quién se le habrá ocurrido. Es decir, cómo se les dio un día, vaya a saber uno en qué lugar, por meter justamente esos pistilos de esa flor en el arroz y...
Mi mujer me interrumpe mientras se aleja de mi lado señalando una góndola lejana:
-Por aburrimiento- dice.
-¿Sabés qué es el azafrán? Digo ¿Con qué se hace?
-No.
-Son los pistilos de una flor.
-Ah. Mirá vos.
-Sí. Yo me pregunto a quién se le habrá ocurrido. Es decir, cómo se les dio un día, vaya a saber uno en qué lugar, por meter justamente esos pistilos de esa flor en el arroz y...
Mi mujer me interrumpe mientras se aleja de mi lado señalando una góndola lejana:
-Por aburrimiento- dice.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
miércoles, junio 03, 2009
viernes, mayo 22, 2009
Più più più!
La luce del crepuscolo si attenua:
Inquieti spiriti sia dolce la tenebra
Al cuore che non ama più!
Sorgenti sorgenti abbiam da ascoltare,
Sorgenti, sorgenti che sanno
Sorgenti che sanno che spiriti stanno
Che spiriti stanno a ascoltare...
Ascolta: la luce del crepuscolo attenua
Ed agli inquieti spiriti è dolce la tenebra (...)
Este es el comienzo de Il Canto della Tenebra de Dino Campana. Para leer en voz alta. Y con cara de loco, claro. Si no, no vale.
Inquieti spiriti sia dolce la tenebra
Al cuore che non ama più!
Sorgenti sorgenti abbiam da ascoltare,
Sorgenti, sorgenti che sanno
Sorgenti che sanno che spiriti stanno
Che spiriti stanno a ascoltare...
Ascolta: la luce del crepuscolo attenua
Ed agli inquieti spiriti è dolce la tenebra (...)
Este es el comienzo de Il Canto della Tenebra de Dino Campana. Para leer en voz alta. Y con cara de loco, claro. Si no, no vale.
viernes, mayo 15, 2009
"Bate en la negrura tus alas consteladas de lágrimas"
Como me dijo una vez un vampiro: "Estar vivo es una cosa peligrosísima".
miércoles, abril 29, 2009
Intrusos
Acaba de llamarme mi madre para informarme que Salma Hayek se casó por civil el mismo día y en la misma ciudad que yo.
Etiquetas:
Inadecuaciones,
París
lunes, abril 20, 2009
Te lo digo, turista del abismo
Estar loco, pero loco así de verdad, te desgasta completamente.
Pajarito mojado hecho de papel picado.
Pajarito mojado hecho de papel picado.
jueves, marzo 19, 2009
sábado, marzo 07, 2009
Chocoteta
miércoles, marzo 04, 2009
Cosas para las que sirve Facebook
Para enterarse, por ejemplo, que aquel ex-colega tan atildado y serio que te había dicho que tenías el "esprit de finesse" del que hablaba Pascal apareció muerto en un auto vestido de mujer.
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida...
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida...
martes, marzo 03, 2009
El regreso
12 kilos de libros, 8 kilos de chocolate belga, unas hermosas pero enormes tazas de cierto local en Carnaby Street y arte de magia para hacer las valijas y los mochilas sin tener que pagar ni un centavo por exceso de equipaje.
Mi espalda, ciertamente, a la miseria.
Mi espalda, ciertamente, a la miseria.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
miércoles, febrero 25, 2009
The devil wears Prada (o bien ¿Crisis?¿Qué crisis?¿Sequía?¿Qué sequía?)
Salgo del Musée du Quai Branly, cruzo el pont d'Alma y subo por la coqueta avenue Montaigne. A la altura del Hôtel Plaza Athénée una voz familiar me distrae de mis penosas cavilaciones. Levanto la vista y los veo: una pareja. Él, tostado, con lentes oscuros y gorrita azul. Ella, rubia, elegante. Pasan a mi lado y me doy vuelta para confirmar mi azorada sospecha. Veo una manga agitada por la brisa. Es él, no hay dudas. La pareja gira para cruzar la avenue Montaigne. Ahora puedo ver mejor a la mujer. Es ella. Atraviesan juntos la calle y entran en el espléndido local de Prada.
Piedra libre al gobernador ex-motonauta y a la primera dama provincial, ex-modelo, de compras por el 8ème.
Piedra libre al gobernador ex-motonauta y a la primera dama provincial, ex-modelo, de compras por el 8ème.
sábado, febrero 21, 2009
A veces creo que he creado un monstruo
Por ejemplo cuando, después de probar cierto licor con florcitas blancas, mi mujer me dice:
-Es como el trago que tomaría Heidi, si decide hacerse loca.
Y a continuación:
-Es como tomarse un trago de Sarah Kay...
Y un momento después agrega:
-¡Dame un trago de hombre!!¡Dame un whisky!!!
-Es como el trago que tomaría Heidi, si decide hacerse loca.
Y a continuación:
-Es como tomarse un trago de Sarah Kay...
Y un momento después agrega:
-¡Dame un trago de hombre!!¡Dame un whisky!!!
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
Inadecuaciones
miércoles, febrero 18, 2009
A brasileira
El decreto-ley número 9, artículo 2, que emana su serena autoridad desde el prolijo cartel en el interior del bar "A brasileira" de Lisboa merecería haber sido redactado por Macedonio Fernandez. Pero eso es imposible porque es del 2002.


Este bar, dicen, era frecuentado por Pessoa y también por un tal Pereyra, que se pedía siempre su omelette a las finas hierbas.
Este bar, dicen, era frecuentado por Pessoa y también por un tal Pereyra, que se pedía siempre su omelette a las finas hierbas.
miércoles, febrero 11, 2009
Frutos de mar
Mi chica y yo tenemos la costumbre de apostar sesiones intensivas de masajes cada vez que discutimos sobre algún tema, generalmente estúpido, como el nombre de un actor o una película, el significado de una palabra extrajera, en fin, cosas así.
Esta vez, es justo reconocerlo, hemos superado el nivel de insignificancia de nuestras disputas "culturales" por decirlo de un modo tal vez abusivo. El tema en cuestión esta vez era si el pulpo Manotas decía o no decía "Ay, Mamapulpa" en situaciones de peligro. Yo afirmaba que sí y ella que no. Mi certeza era firme y entonces jugué la carta de la apuesta, como para testear la convicción del contrincante. Para mi sorpresa, no hubo vacilación alguna y la apuesta fue aceptada.
La disputa fue dirimida por You tube, aceptado por los dos apostadores como fuente última de autoridad y ¿Por qué no? de toda razón y justicia. Y así, encerrados en nuestra habitación en la bellísima ciudad de París, asistimos, con sentimientos dispares, a la sentencia final de nuestro diferendo.
De más está decir que me gané los masajes.
Esta vez, es justo reconocerlo, hemos superado el nivel de insignificancia de nuestras disputas "culturales" por decirlo de un modo tal vez abusivo. El tema en cuestión esta vez era si el pulpo Manotas decía o no decía "Ay, Mamapulpa" en situaciones de peligro. Yo afirmaba que sí y ella que no. Mi certeza era firme y entonces jugué la carta de la apuesta, como para testear la convicción del contrincante. Para mi sorpresa, no hubo vacilación alguna y la apuesta fue aceptada.
La disputa fue dirimida por You tube, aceptado por los dos apostadores como fuente última de autoridad y ¿Por qué no? de toda razón y justicia. Y así, encerrados en nuestra habitación en la bellísima ciudad de París, asistimos, con sentimientos dispares, a la sentencia final de nuestro diferendo.
De más está decir que me gané los masajes.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
París
viernes, febrero 06, 2009
Il vizio assurdo (Per tutti la morte ha uno sguardo)
Tengo el vicio de creer que todas las tristezas son definitivas. "Pleasure never is at home", decía el poeta. La tristeza, en cambio... Bueno, él mismo lo puso muy clarito.
Pero por otro lado, un escritorio infinitamente más desagradable escribió aquello de que con las mujeres hay que ser alegres, si no se puede, hay que fingir, ahora bien, si no podés fingir, en fin... sencillamente estás frito. Acaso hay un eco de ese enunciado en una canción que dice "Las minitas aman los payasos y la pasta de campeón". Y es probable que eso sea cierto incluso (y por qué no, especialmente) para las mujeres fáusticas. Pero yo de eso no sé nada. Yo sólo sé que tengo el vicio fácil de creer que todas las tristezas son definitivas.
Y fingir... bueno, eso nunca se me ha dado bien.
Pero por otro lado, un escritorio infinitamente más desagradable escribió aquello de que con las mujeres hay que ser alegres, si no se puede, hay que fingir, ahora bien, si no podés fingir, en fin... sencillamente estás frito. Acaso hay un eco de ese enunciado en una canción que dice "Las minitas aman los payasos y la pasta de campeón". Y es probable que eso sea cierto incluso (y por qué no, especialmente) para las mujeres fáusticas. Pero yo de eso no sé nada. Yo sólo sé que tengo el vicio fácil de creer que todas las tristezas son definitivas.
Y fingir... bueno, eso nunca se me ha dado bien.
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
martes, febrero 03, 2009
La Esperanza es violenta (Sous le pont Mirabeau coule la Seine...)
lunes, enero 19, 2009
martes, enero 13, 2009
Calladamente
lunes, enero 12, 2009
martes, enero 06, 2009
Vigilante Road
El periodista progre, que opina que un agricultor gana demasiado dinero y que (según me dicen fuentes dignas de mi confianza) cobra por el trabajo que realizan sus subordinados bisoños, pasea sonriente, de compras por Portobello Road.
Yo también sonrío y me callo, porque no soy un hipócrita y un vigilante como él, hijo de la gran puta.
Yo también sonrío y me callo, porque no soy un hipócrita y un vigilante como él, hijo de la gran puta.
jueves, enero 01, 2009
domingo, diciembre 21, 2008
Parlez vous français? (o un fantasma recorre Europa y te lo encontrás en los aeropuertos)
Sépanlo: Nous sommes tous en risque. Una vez pasada la rabia por haber sido demorado por un policía con cara de malo apenas salido del avión con el fin de indagarme minuciosamente, comprendí que así como me separaron a mí, un triste e inofensivo professeur de littérature en vacances ("Ah, professeur de littérature", repitió burlonamente el muy forrrrro), seguramente dejaban pasar sin molestarlo a algún tirabombas internacional. Si así es como van a cuidar la seguridad, estamos fritos, macho. No sé cuál será su estúpido criterio, si la portación de cara (la mía es, muy a mi pesar, un significante vacío, o dicho de otro modo: una cara de nada) o está todo librado a los alambicados razonamientos del flic de turno o a su sagaz intuición (ejem...). Estos imbéciles pensarán que van a parar a los amantes de los estragos masivos poniendo cara de malos. Y ya lo decía Bioy: la maldad no es más que una de las formas de la estupidez.
En cuanto al flic, que se haga culear por un perro muerto.
He dicho.
Update (porque me quedé calentito): Mi terapia es recordar pasajes de La guerra de las Galias, Julio César contando como se los culeó acá, como se los garchó de parado allá, etc. etc. Alguna ventaja tiene que tener haber leído los clásicos de Gredos. Es como mi venganza interna. Hoy, cuando pasé frente la estatua de Julio en las Tuileries, le hice una callada reverencia llena de gratitud retrospectiva. Grande Julito, le rompiste bien el orto al tatararecontraabuelo de ese fascista sorete.
En cuanto al flic, que se haga culear por un perro muerto.
He dicho.
Update (porque me quedé calentito): Mi terapia es recordar pasajes de La guerra de las Galias, Julio César contando como se los culeó acá, como se los garchó de parado allá, etc. etc. Alguna ventaja tiene que tener haber leído los clásicos de Gredos. Es como mi venganza interna. Hoy, cuando pasé frente la estatua de Julio en las Tuileries, le hice una callada reverencia llena de gratitud retrospectiva. Grande Julito, le rompiste bien el orto al tatararecontraabuelo de ese fascista sorete.
Etiquetas:
Inadecuaciones,
París
domingo, noviembre 23, 2008
Que haya 500
Por estos días tengo, con una frecuencia de olas, la sensación de que el silencio va a tragarme de un bocado. Entonces me voy a la plaza de las bolas de la Fiat cinquecento a fumar, conciente de que ver al mundo discurrir va a forzar el estallido silencioso en pleno pecho. Para esas cosas soy valiente. Cuando quiero prevenirme llevo un libro. Pero no si se arrima la hora grave. Y la hora grave en Palermo es digna de toda la atención. Hay que tener los ojos bien abiertos y ver el cielo. La salvación puede llegar en el último momento. En cualquier caso siempre tengo el single malt en casa, esperando sobre el banco de trabajo, como la red espera al trapecista que cae.
Por lo general tengo éxito en esto de "ocultar la desesperada distancia que me separa de la gente". Hoy, por ejemplo, me regalaron un globo. Era de la Fiat cinquecento.
Sonreí y todo.
Por lo general tengo éxito en esto de "ocultar la desesperada distancia que me separa de la gente". Hoy, por ejemplo, me regalaron un globo. Era de la Fiat cinquecento.
Sonreí y todo.
jueves, noviembre 13, 2008
Cosas admirables
Ayer, en el colmo del snobismo, maté un moscardón con perfume francés. Admirable.
Este mediodía, en la calle Talcahuano, vi una anciana que caminaba por la vereda del sol con un vaso en la mano lleno hasta el borde de vino tinto. Admirable.
El mundo está desnudo.
Este mediodía, en la calle Talcahuano, vi una anciana que caminaba por la vereda del sol con un vaso en la mano lleno hasta el borde de vino tinto. Admirable.
El mundo está desnudo.
viernes, octubre 31, 2008
Una de Cowboys
Hace unas pocas semanas, estaba yo en un lugar llamado -me dicen- "La castorera". Mientras daba las últimas pitadas a un cigarrillo armado se acercó un joven a mi oreja derecha y escuché su susurro entre la música vibrante: "¿Me das una seda?".
Educado y diligente como soy (¡Cálmese, Mastronardi!), le dije "Sí, cómo no" y arrojé mi agonizante cigarrillo al suelo, lo pisé para apagarlo y metí mi mano en el bolsillo de mi campera para sacar los papeles. Pero mi gesto no llegó a cumplirse interrumpido por la intervención decepcionada del joven: "¿Es tabaco??". "Sí" dije yo. "Ah, yo te había pedido una seca... Está bien, no importa, disculpá..."
Me pregunto qué habrá pensado ese muchacho cuando inmediatamente después de pedirme "una seca" le dije "Sí, cómo no" y procedí a arrojar mi cigarrillo al suelo y pisotearlo.
Según Tazelaar, que estaba allí al lado, la escena fue digna de un film de cowboys.
Todavía no decido qué título sería más adecuado, si algo como "El montaraz cabrón" o simplemente "El sordo de mierda".
Educado y diligente como soy (¡Cálmese, Mastronardi!), le dije "Sí, cómo no" y arrojé mi agonizante cigarrillo al suelo, lo pisé para apagarlo y metí mi mano en el bolsillo de mi campera para sacar los papeles. Pero mi gesto no llegó a cumplirse interrumpido por la intervención decepcionada del joven: "¿Es tabaco??". "Sí" dije yo. "Ah, yo te había pedido una seca... Está bien, no importa, disculpá..."
Me pregunto qué habrá pensado ese muchacho cuando inmediatamente después de pedirme "una seca" le dije "Sí, cómo no" y procedí a arrojar mi cigarrillo al suelo y pisotearlo.
Según Tazelaar, que estaba allí al lado, la escena fue digna de un film de cowboys.
Todavía no decido qué título sería más adecuado, si algo como "El montaraz cabrón" o simplemente "El sordo de mierda".
martes, octubre 28, 2008
Chocolate por la noticia
Hace un par de semanas, por el "Skype".
She: Este mes en París está el "Salon du Mariage" y también está el "Salon du chocolat". ¿A qué no sabés a cuál de los dos voy a ir??
She: Este mes en París está el "Salon du Mariage" y también está el "Salon du chocolat". ¿A qué no sabés a cuál de los dos voy a ir??
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
París
lunes, octubre 27, 2008
La medida justa
Nos fuimos con Yuyito Manantial a Colón, Entre Ríos. Llovió todo el jodido sábado. Para destacar: el "timing" con la botella de Jack Daniels. La abrimos en el bondi de ida, la terminamos en el bondi de vuelta.
martes, octubre 14, 2008
Gomorra II (Ask Salman, Robertino...)
Lo tengo un poco abandonado, rezagado por otras lecturas, si sigo así van a liquidar al autor antes que yo el libro.
Update: Hoy salió aquí
Update: Hoy salió aquí
But I left by the back door and I threw away the key ...
Una mujer me pide la llave y no me la devuelve.
Otra mujer me pide la llave y no me la devuelve.
Una tercera me pide un libro imprestable y no me lo devuelve.
¿Cómo se llama la película?¿Poniendo a prueba tu maldita neurosis???
Otra mujer me pide la llave y no me la devuelve.
Una tercera me pide un libro imprestable y no me lo devuelve.
¿Cómo se llama la película?¿Poniendo a prueba tu maldita neurosis???
martes, octubre 07, 2008
Boatswain (Beauty without Vanity, Strength without Insolence, Courage without Ferocity)
Byron tenía un Terranova que murió en 1808, probablente de rabia. Este es el epitafio que le dedicó:
Near this spot
Are deposited the Remains of one
Who possessed Beauty without Vanity,
Strength without Insolence,
Courage without Ferocity,
And all the Virtues of Man without his Vices.
This Praise, which would be unmeaning Flattery
If inscribed over human ashes,
Is but a just tribute to the Memory of
BOATSWAIN, a DOG
Who was born at Newfoundland, May, 1803,
And died at Newstead, Nov 18th, 1808.
When some proud son of man returns to earth,
Unknown to glory, but upheld by birth,
The sculptor's art exhausts the pomp of woe,
And storied urns record who rest below:
When all is done, upon the tomb is seen,
Not what he was, but what he should have been:
But the poor dog, in life the firmest friend,
The first to welcome, foremost to defend,
Whose honest heart is still his master's own,
Who labours, fights, lives, breathes for him alone,
Unhonour'd falls, unnoticed all his worth,
Denied in heaven the soul he held on earth:
While man, vain insect! hopes to be forgiven,
And claims himself a sole exclusive heaven.
Oh man! thou feeble tenant of an hour,
Debased by slavery, or corrupt by power,
Who knows thee well must quit thee with disgust,
Degraded mass of animated dust!
Thy love is lust, thy friendship all a cheat,
Thy smiles hypocrisy, thy words deceit!
By nature vile, ennobled but by name,
Each kindred brute might bid thee blush for shame.
Ye! who perchance behold this simple urn,
Pass on --- it honours none you wish to mourn:
To mark a friend's remains these stones arise;
I never knew but one, --- and here he lies.
Near this spot
Are deposited the Remains of one
Who possessed Beauty without Vanity,
Strength without Insolence,
Courage without Ferocity,
And all the Virtues of Man without his Vices.
This Praise, which would be unmeaning Flattery
If inscribed over human ashes,
Is but a just tribute to the Memory of
BOATSWAIN, a DOG
Who was born at Newfoundland, May, 1803,
And died at Newstead, Nov 18th, 1808.
When some proud son of man returns to earth,
Unknown to glory, but upheld by birth,
The sculptor's art exhausts the pomp of woe,
And storied urns record who rest below:
When all is done, upon the tomb is seen,
Not what he was, but what he should have been:
But the poor dog, in life the firmest friend,
The first to welcome, foremost to defend,
Whose honest heart is still his master's own,
Who labours, fights, lives, breathes for him alone,
Unhonour'd falls, unnoticed all his worth,
Denied in heaven the soul he held on earth:
While man, vain insect! hopes to be forgiven,
And claims himself a sole exclusive heaven.
Oh man! thou feeble tenant of an hour,
Debased by slavery, or corrupt by power,
Who knows thee well must quit thee with disgust,
Degraded mass of animated dust!
Thy love is lust, thy friendship all a cheat,
Thy smiles hypocrisy, thy words deceit!
By nature vile, ennobled but by name,
Each kindred brute might bid thee blush for shame.
Ye! who perchance behold this simple urn,
Pass on --- it honours none you wish to mourn:
To mark a friend's remains these stones arise;
I never knew but one, --- and here he lies.
martes, septiembre 30, 2008
Distancia
Una vez, hace muchos años, leí Crónicas de Motel, de Sam Shepard. Recuerdo algunas cosas de ese libro, pero por estos días la que más recuerdo es una parte que decía algo como "No puedo respirar sin vos, pero este círculo de costillas sigue moviéndose por su cuenta". No sé si la cita es exacta, pero en todo caso, describe exactamente mi estado en estos momentos.
viernes, septiembre 19, 2008
Copyright
She: -El ferretero me dijo que había que siliconar la goma.
Me: -"Siliconar". Qué lindo verbo.
She: -El ferretero no usó ese verbo.
Me: -Pero si me acabás de decir...
She: -Él dijo que había que ponerle silicona. "Siliconar" es mío.
Me: -...
Me: -"Siliconar". Qué lindo verbo.
She: -El ferretero no usó ese verbo.
Me: -Pero si me acabás de decir...
She: -Él dijo que había que ponerle silicona. "Siliconar" es mío.
Me: -...
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
Parole parole parole
jueves, septiembre 18, 2008
Labrys (o el concienzudo ignorador de señales vuelve al ataque)
Acomodando unos libros encontré un sobre cerrado. Era una carta fechada en 2004 dirigida a alguien que ya ha muerto hace un par de años. La tenue sensación entreverada de pudor y anacronismo que congeló mi mano por un instante no fue suficiente para evitar que finalmente abriera el sobre. Adentro había un folleto con información sobre cierto laberinto barroco, utilizado como "trampa erótica" por los caballeros de la primera mitad del siglo XVIII. Hasta ahí la cosa no tiene nada de extraño. Lo curioso es que esto haya sucedido en la misma semana en que empecé a desarrollar la unidad de mi seminario dedicada a los laberintos. Una vez más me veo tentado a interpretar la concomitancia de dos hechos particulares como una señal.
Una vez más voy a ignorar la señal.
Una vez más voy a ignorar la señal.
lunes, septiembre 15, 2008
La cucharita ya no puede caminar
Para resucitar mi francés, atrapado y maltrecho entre las ruinas de mi inglés y los muchos años de trabajo en italiano y los pocos de estudio de alemán, decidí tomar algunas clases de conversación con una nativa.
Durante el primer encuentro me contó que al principio de su estadía en Buenos Aires se confundía algunas palabras: "Cuchaguita y cucagacha, imagine! un jour dans un café j'ai demandé 'Una cucagacha, pog favog'". Después me dijo que también se confundía bombilla con bombacha, pero sobre ese equívoco tan delicado se privó de dar un ejemplo concreto.
Durante el primer encuentro me contó que al principio de su estadía en Buenos Aires se confundía algunas palabras: "Cuchaguita y cucagacha, imagine! un jour dans un café j'ai demandé 'Una cucagacha, pog favog'". Después me dijo que también se confundía bombilla con bombacha, pero sobre ese equívoco tan delicado se privó de dar un ejemplo concreto.
martes, septiembre 09, 2008
¿Quién lo dijo?
A aquellos que conozcan la respuesta les costará creer que antes había una cita de Schopenhauer.
Nota: El pizarrón fue realizado íntegramente por mí. Modestamente.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
Home boy
viernes, septiembre 05, 2008
La metáfora, nuestra vieja amiga
"Yo pensé que si pasaba la barrera era gol. Pero la sacó. El estadio estaba enmudecido." Eso me dijo Yuyito Manantial por teléfono. Hablaba de un fallido affaire amoroso.
martes, septiembre 02, 2008
martes, agosto 26, 2008
Patente de corso
Muy interesante. Pero la nota no dice lo más importante: ¿Tenían una bandera con dos tibias y una calavera?¿Acaso alguno -por un rasgo humorístico- se puso un parche en el ojo, o una pata de palo, o un loro al hombro?
Ojalá que sí.
Ojalá que sí.
viernes, agosto 22, 2008
Gomorra
Acabo de comenzar a leer Gomorra, de Roberto Saviano. Y ahora veo que ya hicieron la versión cinematográfica. Seguro que acá la estrenan antes de que yo termine el libro.
Y sí, una de dos, o trabajás o vivís.
Yo trabajo.
Y sí, una de dos, o trabajás o vivís.
Yo trabajo.
martes, agosto 19, 2008
Precipitaciones
Venía relojeando esta mañana el libro de una pasajera en el subte. Había un cuadro en la página que alcanzaba a ver: "Condiciones que precipitan la vejez". Creo que las cumplo todas.
PS: Yo igual agregaría algunas más (que también cumplo, claro):
1) Trabajar.
2) Preguntarse todas las mañanas -sin excepción-, antes de levantarse, por el sentido de salir de la cama y de la vida en general.
3) Viajar en Subte.
PS: Yo igual agregaría algunas más (que también cumplo, claro):
1) Trabajar.
2) Preguntarse todas las mañanas -sin excepción-, antes de levantarse, por el sentido de salir de la cama y de la vida en general.
3) Viajar en Subte.
miércoles, agosto 06, 2008
Fetichismo
He estado leyendo esta mañana un libro editado en 1793. No podía evitar pensar, mientras pasaba las hojas, y haciendo una aplicación retroactiva de la famosa six degrees of separation theory , que la persona que poseyó este libro entonces conocía a alguien que conocía a alguien etc. etc. que conocía a Napoleón, o a Goethe, o a Sade.
viernes, agosto 01, 2008
viernes, julio 25, 2008
De por qué trabajar es una humillación
ring! ring!
Yo: -Hola, buenas tardes.
OD*:-Sí, buenas, yo ayer me olvidé un papel con los capítulos que tengo que estudiar. ¿Ud. me podría decir si está ahí? Es un papel dobladito escrito con lápiz.
Yo: -A ver, un minuto por favor... No, acá sobre el escritorio no hay ningún papel y en los cajones tampoco.
OD:-Ah... tal vez entonces se lo llevó la profesora X.
Yo: -Yo le pasaría con ella, pero me temo que no llega hasta más tarde. Si quiere le doy el interno y la llama dentro de una hora.
OD:-Ah... eh... ¿Y yo no lo puedo llamar a ud.? Ud. la llama, le pregunta si ella tiene el papelito con los capítulos tengo que estudiar y después yo lo llamo y ud. me dice.
Yo: -...¿Pero no sería más práctico que la llamara ud. directamente?
OD:-Es que no quiero molestarla.
Yo:-...
Definitivamente soy muy limitado: me llevo mal con la irracionalidad.
*OD: Oligofrénica desubicada (una más, y van...)
Yo: -Hola, buenas tardes.
OD*:-Sí, buenas, yo ayer me olvidé un papel con los capítulos que tengo que estudiar. ¿Ud. me podría decir si está ahí? Es un papel dobladito escrito con lápiz.
Yo: -A ver, un minuto por favor... No, acá sobre el escritorio no hay ningún papel y en los cajones tampoco.
OD:-Ah... tal vez entonces se lo llevó la profesora X.
Yo: -Yo le pasaría con ella, pero me temo que no llega hasta más tarde. Si quiere le doy el interno y la llama dentro de una hora.
OD:-Ah... eh... ¿Y yo no lo puedo llamar a ud.? Ud. la llama, le pregunta si ella tiene el papelito con los capítulos tengo que estudiar y después yo lo llamo y ud. me dice.
Yo: -...¿Pero no sería más práctico que la llamara ud. directamente?
OD:-Es que no quiero molestarla.
Yo:-...
Definitivamente soy muy limitado: me llevo mal con la irracionalidad.
*OD: Oligofrénica desubicada (una más, y van...)
viernes, julio 18, 2008
Caporal
Yo soy un fumador raro. Fumo más cuando estoy tranquilo que cuando estoy nervioso. De hecho, el momento en que más fumo es durante las vacaciones. Tal vez es porque fumo exclusivamente tabaco suelto y me gusta el ritual del armado. Tal vez es porque empecé a fumar de grande. En cualquier caso, la etimología me justifica: cigarro viene de cigarra, el insecto que es el símbolo cristalizado del ocio.
Las personas que consideramos el trabajo como una interrupción momentánea de la vida (sí, lo de "momentánea" es un eufemismo)sabemos que, de vacaciones, todo tiene otro sabor. También los cigarrillos. Sin embargo, muy cada tanto, en pleno año de trabajo, me pasa que prendo un cigarrillo y tiene gusto a vacaciones. En general me sucede después de hacer un trabajo que me gusta (que es exclusivamente un trabajo físico y por el que nunca cobro un peso). Bueno, exactamente eso fue lo que me pasó esta semana cuando encendí un cigarrillo después de desarmar con enorme esfuerzo un mueble para usar sus nobles maderas en la construcción de otro.
Las personas que consideramos el trabajo como una interrupción momentánea de la vida (sí, lo de "momentánea" es un eufemismo)sabemos que, de vacaciones, todo tiene otro sabor. También los cigarrillos. Sin embargo, muy cada tanto, en pleno año de trabajo, me pasa que prendo un cigarrillo y tiene gusto a vacaciones. En general me sucede después de hacer un trabajo que me gusta (que es exclusivamente un trabajo físico y por el que nunca cobro un peso). Bueno, exactamente eso fue lo que me pasó esta semana cuando encendí un cigarrillo después de desarmar con enorme esfuerzo un mueble para usar sus nobles maderas en la construcción de otro.
martes, julio 15, 2008
Acid coffee
Esta mañana, durante el desayuno, haciendo zapping:
Canal 2: "Confirman el embarazo de Giannina Maradona"
Canal 3: "Gastón Pauls y Agustina Cherri van a ser padres"
She: ¿Me perdí algo?¿Pasó alguna cosa que produjo expectativas de que el mundo mejore???
Me: ...
Canal 2: "Confirman el embarazo de Giannina Maradona"
Canal 3: "Gastón Pauls y Agustina Cherri van a ser padres"
She: ¿Me perdí algo?¿Pasó alguna cosa que produjo expectativas de que el mundo mejore???
Me: ...
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
jueves, julio 10, 2008
Monos y monos y monos
Normalmente salgo a la calle dispuesto a enfrentar a un coro de boludos, pero a veces me pasa que veo monos. Otra que "Informe para una academia", veo monos cabales. El otro día por ejemplo, cuando, por devolver un favor, tuve que hacer una fila para recibir un helado gratis tenía delante una señora que se obstinaba en romper la linealidad de la cola para poder atisbar impacientemente hacia adelante y vigilar que nadie se colara. En cierto momento se acercó una persona y entró al lugar adonde repartían el helado (la persona -yo lo sabía- trabajaba allí). La señora que estaba delante de mí comenzó a resoplar y a moverse nerviosamente e intentó -vanamente, por cierto- encontrar en mi mirada un eco de su infatigable indignación. En ese momento mi mente estaba ocupada haciendo una analogía: pensaba en esos programas del Animal Planet que tanto me gustan, esos en los que los depredadores atrapan a la presa y luego vemos al animal alfa cebarse en primer término, mientras los demás vacilan y se acercan tímidos, temblorosos, al botín. O las hienas mientras comen los leones o los buitres mientras comen las hienas. Y así. Leones, hienas, buitres... Monos, monos, monos. Y no pude evitar pensar -porque soy un notable pesimista- que la diferencia genética entre la señora y yo es despreciable, mínima. Lo único que nos separa es el umbral de desesperación, yo necesito algo más que la posibilidad de perder un helado gratis para desesperarme. Pero esa es apenas una diferencia cuantitativa. Lo que me diferencia de esa mujer odiosa es que ella tiene más apetito de vida. O dicho de otra forma, más ganas de vivir.
jueves, julio 03, 2008
Bodhisattva
Qué enorme fortuna haber renunciado a la seducción y a todo su cortejo de humillaciones.
jueves, junio 26, 2008
Fumate este pendrive
-Quisiera saber el precio de un pendrive de 4G.
-Sí,te cuesta xxx$
-Ajá, ¿Y cuál es la marca?
-Kingston
-¿Kingston?¿Como la capital de Jamaica?
-... (risita nerviosa)
-Bueno, gracias.
A veces me siento tan solo. Será la edad.
-Sí,te cuesta xxx$
-Ajá, ¿Y cuál es la marca?
-Kingston
-¿Kingston?¿Como la capital de Jamaica?
-... (risita nerviosa)
-Bueno, gracias.
A veces me siento tan solo. Será la edad.
sábado, junio 21, 2008
All'alba vincerò
Una vez cada tanto me dan esperanzas y mi película de vampiros se convierte en Turandot. Entonces te canto "all'alba vincerò" y se van todos a la reputísima. Todavía no cayó la última hoja, pero los días van a empezar a alargarse. Solsticio de invierno y de profundis clamavi ad te, Domine. Hoy toqué la guitarra por primera vez en meses (una de Leonard, una que sabemos todos). Hoy fumé por primera vez en semanas. Si hay algo que hago bien es entristecerme. Puedo pulir la tristeza como un lente y ver el futuro. Invierno primavera invierno. Mientras tanto leo un lindísimo libro sobre el imperio sasánida que se llama La primavera di Cosroe, que era un tapiz enorme que había mandado hacer Cosroe para recordar la primavera en medio del invierno. Nota al pie: Los escritores italianos contemporáneos son tremendamente desparejos, yo no sé si por exceso de entusiasmo o por presión de sus compromisos editoriales, pero de Citati me viene gustando todo (sólo una cosa, Pietro, se me hace difícil imaginarme a los sasánidas comiendo papas, que es un producto americano, pero bueno, ya nos damos cuenta que los intelectuales de campo mucho no saben).
Por estos días estoy como el protagonista de Lejos de Veracruz: los voy a engañar a todos.
Por estos días estoy como el protagonista de Lejos de Veracruz: los voy a engañar a todos.
miércoles, junio 11, 2008
Al teléfono
Y entonces ella me dice: "Hablar con vos es como hablar con Gandhi. Con razón tenía tantos enemigos".
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
jueves, junio 05, 2008
Convivio
Este mes tengo que lograr que cada día un amigo me invite a comer. Claro que no tengo tantos amigos como días tiene junio, y para colmo la mayoría de ellos son tan insolventes como yo. De cualquier modo, no es muy polite eso de hacerse invitar. Mejor voy a actuar como Catulo en el poema XIII, que tanto le gustaba a un amigo que perdí (si sigo así no llego a cubrir ni una semana):
Cenarás bien, mi querido Fabulo,
en mi casa dentro de pocos días (si los dioses te son propicios),
si traes contigo una cena buena y abundante,
y no faltan una deslumbrante muchacha y vino y sal y toda clase de carcajadas.
Si, como te digo, te traes eso, guapo mío, cenarás bien,
pues la despensa de tu Catulo está llena de arañas.
Eso sí: en respuesta, recibirás puro cariño o algo más delicado y elegante:
pues te daré un perfume que regalaron a mi niña las Venus y los Cupidos
y que, en cuanto lo huelas,
rogarás a los dioses, Fabulo,
que te hagan todo entero nariz.
Cenarás bien, mi querido Fabulo,
en mi casa dentro de pocos días (si los dioses te son propicios),
si traes contigo una cena buena y abundante,
y no faltan una deslumbrante muchacha y vino y sal y toda clase de carcajadas.
Si, como te digo, te traes eso, guapo mío, cenarás bien,
pues la despensa de tu Catulo está llena de arañas.
Eso sí: en respuesta, recibirás puro cariño o algo más delicado y elegante:
pues te daré un perfume que regalaron a mi niña las Venus y los Cupidos
y que, en cuanto lo huelas,
rogarás a los dioses, Fabulo,
que te hagan todo entero nariz.
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
lunes, junio 02, 2008
Ein jeder Engel ist schrecklich
Escuché al modisto de Wanda Nara comentar que el vestido de novia estaba hecho de piel de ángel. Me pregunto si los habrá desollado vivos como a Marsias o es que en alguna parte hay un matadero de ángeles. A esta altura ya nada me sorprende. En cualquier momento lanzan los 13 cortes populares. ¿A cuánto el sandwich de milaina de nalga de ángel? ¿Y qué diría Rilke de este atropello?

Suscribirse a:
Entradas (Atom)