Casi nunca doy una batalla. Creo más bien en la estrategia del tun, que en mi caso se sintetiza en la fórmula "correr y resistir", resultado de años de preparación aeróbica. Mi percepción de la completa inanidad del mundo me previene de ver gigantes donde sólo hay desvencijados e inútiles molinos. Nada tengo que perder, nada pueden agregar a mi tristeza.
Pero esta vez decidí luchar, porque la afrenta no era contra mí. Y mi victoria fue tan fácil y tan rápida que no sé si fue por mi propia capacidad o por la inconsistencia de mi enemigo. O las dos cosas, claro.
No pude disimular una sonrisa frente a la ironía de ser felicitado por mi "tenacidad".
¿Pero acaso no hay también tenacidad en "correr y resistir" o -como lo diría Rilke- en buscar una soledad que los otros no pueden comprender?
sábado, enero 02, 2010
lunes, diciembre 14, 2009
Una deformación profesional
Es cuando tu legítima esposa te manda a comprar pan, y en vez de pedirte un "Mix brot" (que es un pan con un mix de cereales), te pide que le lleves un "Max Brot" (que es, salvo por la última letra -iría "d" y no "t"-, un amigo de Kafka).
Y vos, distraído como de costumbre, recién te das cuenta del equívoco en la panadería y te reís solo. Y lógico, las empleadas seguro piensan que estás loco.
Pero no.
Y vos, distraído como de costumbre, recién te das cuenta del equívoco en la panadería y te reís solo. Y lógico, las empleadas seguro piensan que estás loco.
Pero no.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
Escritorios
sábado, noviembre 21, 2009
Roomer
El Roomer es un licor típico de Gent (O Gand, si prefieren la denominación en francés) que contiene florcitas de saúco que hacen su pequeña danza cuando se agita la preciosa botella. Tan linda que te impulsan a desafiar las nuevas y opresivas leyes de aeronavegación sólo para poder utilizarla de florero en casa.
martes, noviembre 17, 2009
Ça branle dans le manche
Esta expresión francesa se refiere, si se la entiende en sentido literal, a algo que se agita -nosotros diríamos que "baila"- en el mango. El caso típico es el de un cuchillo en el que la hoja se ha aflojado y se mueve dentro del mango. En sentido figurado, la expresión alude a una persona poco sólida o inconsistente (Un personaje de L'éducation sentimentale es definido de ese modo por otro).
Entre los universales Tramontina de mango de madera que hay en nuestra cocina, había uno de esos cuchillos claudicantes y cada vez que yo sacaba uno del cajón era indefectiblemente ese (Un renglón más para la casuística de las leyes de Murphy, supongo). El cuchillo llegó a hacérseme tan odioso que cada vez que lo agarraba (esto es, casi siempre) juraba en voz alta que la próxima vez que lo agarrara lo iba a tirar a la basura. Naturalmente, jamás cumplía con mi amenaza que era invariablemente postergada hasta la siguiente ocasión. Hasta que un día, habiendo yo sacado el cuchillo claudicante del cajón y repetido mi traicionado juramento una vez más, mi legítima esposa, que se encontraba a mi lado, me lo quitó de la mano y sin decir palabra lo tiró al tacho de la basura.
Este gesto liberador, que acaso otra persona juzgaría algo brutal o fruto del fastidio, es para mí un conmovedor acto de amor.
Entre los universales Tramontina de mango de madera que hay en nuestra cocina, había uno de esos cuchillos claudicantes y cada vez que yo sacaba uno del cajón era indefectiblemente ese (Un renglón más para la casuística de las leyes de Murphy, supongo). El cuchillo llegó a hacérseme tan odioso que cada vez que lo agarraba (esto es, casi siempre) juraba en voz alta que la próxima vez que lo agarrara lo iba a tirar a la basura. Naturalmente, jamás cumplía con mi amenaza que era invariablemente postergada hasta la siguiente ocasión. Hasta que un día, habiendo yo sacado el cuchillo claudicante del cajón y repetido mi traicionado juramento una vez más, mi legítima esposa, que se encontraba a mi lado, me lo quitó de la mano y sin decir palabra lo tiró al tacho de la basura.
Este gesto liberador, que acaso otra persona juzgaría algo brutal o fruto del fastidio, es para mí un conmovedor acto de amor.
Etiquetas:
Dichos populares,
Escenas de la vida conyugal
miércoles, noviembre 11, 2009
División del mundo
Hay gente que cuando usa una lata de tomates, antes de tirarla a la basura coloca la tapa adentro para que el basurero o el cartonero no se corten.
Hay gente que no.
Hay gente que no.
lunes, noviembre 02, 2009
Nuevas inadecuaciones
Los ficus y demás árboles plastificados (De uso obligatorio, por cierto, en el interior de los bares porteños pasteurizados en los 90') me deprimen sin atenuantes.
Y su escandalosa exportación a las veredas de la ciudad constituye una verdadera tragedia.
Y su escandalosa exportación a las veredas de la ciudad constituye una verdadera tragedia.
miércoles, octubre 21, 2009
"Es ist ein Licht, das in meinem Mund erlöscht"
Es como si se hubiera tendido un velo entre la poesía y yo. La siento moverse ahí detrás y me llega un aletazo de Trakl (¡Oh, querido! Con un ala a mí y con la otra a Manantial tu "De profundis" nos dio en el aire de la Pachamama el viernes a la noche, mientras sonaba una orquesta).
Es el latido insistente de los versos detrás de estas paredes esbeltas ("Si vieras hasta qué hora son cuatro estas paredes" escribió el César de acá). Mientras aquella luz también se apaga en mi boca, me envuelve una nube de polvo meridional con la constatación del César de allá: "Delle cose che bruciano non rimane che il sole".
Es el latido insistente de los versos detrás de estas paredes esbeltas ("Si vieras hasta qué hora son cuatro estas paredes" escribió el César de acá). Mientras aquella luz también se apaga en mi boca, me envuelve una nube de polvo meridional con la constatación del César de allá: "Delle cose che bruciano non rimane che il sole".
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
viernes, octubre 16, 2009
Une litanie d'insanités
«El Pibe de Oro» s'est laissé aller à une litanie d'insanités à l'attention des journalistes argentins. Extrait : «A ceux qui n'ont pas cru en nous, je demande pardon aux dames, qu'ils me la sucent (sic) et continuent à me sucer…Maintenant, vous l'avez dans le cul.» Un pamphlet ponctué de quelques «grossièretés» qui a provoqué un scandale en Argentine et indigné la FIFA.
(Fuente: Le Figaro)
(Fuente: Le Figaro)
viernes, octubre 09, 2009
Y... sí...
La Fiorino está parada a la derecha apenas pasando la bocacalle. El chofer vacila, parece que va a arrancar, pero no, se mueve apenas y se detiene. Yo le advierto a mi legítima esposa: Vas a ver que cuando lo esté pasando el tipo va a arrancar y se va a abrir para este lado. Dicho y hecho: en el momento en el que paso a su lado el tipo, que jamás miró por el espejo retrovisor, arranca hacia la izquierda (Ciertamente sin poner el guiño, así como no tenía puesta la baliza mientras estaba detenido). Toco el freno -que ya tenía bajo mi pie de antemano- y dejo que se aleje.
-¿Viste?¿Qué te dije? Le susurro a mi legítima esposa.
Media cuadra más tarde la escucho murmurar casi como para sí misma: "Es un horror que nos hayamos acostumbrado a tanta estupidez".
-¿Viste?¿Qué te dije? Le susurro a mi legítima esposa.
Media cuadra más tarde la escucho murmurar casi como para sí misma: "Es un horror que nos hayamos acostumbrado a tanta estupidez".
miércoles, septiembre 30, 2009
Pequeñas alegrías
Manejar hacia casa, de regreso del fútbol, por cierto caminito que yo me sé, con lluvia y escuchando a Iggy cantar "I wanna go to the beach".
Y como dice la canción: "I don't care if it's decadent"...
Y como dice la canción: "I don't care if it's decadent"...
miércoles, septiembre 23, 2009
La vida color de whisky
"The resulting mature spirit has a soft, alluring mouthfeel, combining beautifully with the hallmark characteristics of Glenmorangie; a light, honeyed sweetness fused with notes of citrus, vanilla and almonds. Indeed, a famous French parfumier identified no less than twenty-six distinct aromas in 'The Original'."
Y sí, ya lo decía John: "A thing of Beauty is a Joy forever"
Y sí, ya lo decía John: "A thing of Beauty is a Joy forever"
Etiquetas:
La vida color de whisky
lunes, septiembre 21, 2009
Feliz cumpleaños a mí.
Y es, tal vez, como me hizo notar una vieja amiga, el más feliz de todos.
Pero seamos discretos, que las divinidades son celosas de la humana dicha.
Shhhh...
Pero seamos discretos, que las divinidades son celosas de la humana dicha.
Shhhh...
jueves, septiembre 17, 2009
Concupiscencia por dipsomanía
Cierta vez el apuesto Alcibíades le propuso a Sócrates pagarle con favores sexuales la enseñanza de su sabiduría.
A mí, en cambio, ciertos jóvenes que conocen mis preferencias pero que sobreestiman fervorosamente mis cualidades, me ofrecen pagar mis "clases" con whisky.
De más está decir que no pretendo compararme con Sócrates, pero me sentiría muy halagado si las autoridades me prohibieran enseñar (la cicuta sería demasiado) por corromper la moral de la juventud. Pero las autoridades son negligentes, la juventud ya está corrompida y yo tengo que buscar excusas para decir que no.
A mí, en cambio, ciertos jóvenes que conocen mis preferencias pero que sobreestiman fervorosamente mis cualidades, me ofrecen pagar mis "clases" con whisky.
De más está decir que no pretendo compararme con Sócrates, pero me sentiría muy halagado si las autoridades me prohibieran enseñar (la cicuta sería demasiado) por corromper la moral de la juventud. Pero las autoridades son negligentes, la juventud ya está corrompida y yo tengo que buscar excusas para decir que no.
Etiquetas:
Inadecuaciones,
La vida color de whisky
viernes, septiembre 11, 2009
Argumento para no comprar whisky malo
"I'm not rich enough to buy cheap stuff."
Curiosamente, me encontré con este sabio proverbio inglés en un libro ruso.
Curiosamente, me encontré con este sabio proverbio inglés en un libro ruso.
jueves, septiembre 10, 2009
Y dale con Conrad...
Ahora parece que el canal del ministerio de educación descubrió que la obra de Conrad es "portadora de la ideología colonialista". La verdad, hay que
felicitarlos por la agudeza de su novedoso descubrimiento (No entiendo cómo pasaron por alto su acendrado machismo).
¿Para cuándo la hoguera? ¿Si me quedo con mi edición de The Heart of Darkness que incluye el diario del Congo quiere decir que soy un colonialista? Para colmo lo tengo en inglés, eso seguro que se encuadra en la calificación de colonialismo agravado.
Y encima, sin mundial para distraernos... Igual no sé si hay tele en la cárcel.
felicitarlos por la agudeza de su novedoso descubrimiento (No entiendo cómo pasaron por alto su acendrado machismo).
¿Para cuándo la hoguera? ¿Si me quedo con mi edición de The Heart of Darkness que incluye el diario del Congo quiere decir que soy un colonialista? Para colmo lo tengo en inglés, eso seguro que se encuadra en la calificación de colonialismo agravado.
Y encima, sin mundial para distraernos... Igual no sé si hay tele en la cárcel.
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
martes, septiembre 01, 2009
¡Es la literatura, estúpida!!!
A contramano de la enorme mayoría de la opinión pública, que se manifiesta muy preocupada por la educación, a mí el tema no podría importarme menos. Y esta nueva inadecuación mía es más grave por el completo altruísmo que expresa el interés de las mayorías por el tema educativo, puesto que están diligentemente dispuestas a reclamar con vehemencia por la educación siempre que esta sea para los demás, ya que por la propia no se han preocupado nunca, o casi nunca, y posiblemente seguirán sin hacerlo. Un interés muy desinteresado, si me permiten la ironía y el abuso del juego de palabras. Es comprensible, dado que la educación es, primero que nada, un esfuerzo. Y, por qué no, una violencia ¿O alguien fue a la escuela por gusto? (Sí, sí, alguno habrá). Todo esto para decir que no voy a escribir esta diatriba porque me importe la educación. No. Esto es un tema personal. Acá se metieron con mis penates, por decirlo de algún modo.
Al grano: En una conferencia sobre cierto Plan de lectura (que el Señor nos ampare)en la Biblioteca Nacional, una funcionaria, después de alabar cierta obra porque entre sus personajes hay un chico de un country y un cartonero, profirió el siguiente enunciado: "¿Por qué nuestros alumnos tienen que leer, por ejemplo, a Conrad??".
Tomemos aire.
Pasemos por alto el vil y mentiroso "por ejemplo".
Tomemos aire nuevamente.
Pudo haber elegido otro autor para despreciar. ¿Pudo? No, tenía que elegir el autor que escribió la frase que, en dos partes, está grabada en el interior del anillo de boda de mi legítima esposa y del mío. Pero también... eligió el autor que puede entrenar a sus "alumnos" en el uso de la ironía, eligió el autor que puede narrar una historia como muy pocos, eligió el autor que puede penetrar tan hondo en el corazón del hombre que da miedo ("The horror, the horror". Remember???). ¿Pero qué significa tal penetración, al fin y al cabo conjetural, en contraste con la obstinada ausencia de cartoneros y niños de country en la vasta obra de Joseph??? (Oportunidades tuvo, el muy testarudo)
Yo creo que nadie -ni siquiera los "alumnos"- TIENE que leer nada. Pero si han de tener que leer, tendrían que leer a Conrad. Sencillamente porque es un escritor de la puta madre. Porque de lo que se trata es de la literatura (¿Estoy siendo muy ingenuo??). Y si me apuran, querida docente argentina, bestia mía, te digo que la literatura puede prescindir del tema. De lo que no puede prescindir es de sí misma. Elegir una obra por su tema, por la extracción social de sus personajes, es de una ridícula limitación, tanto para incluirla en un canon como para excluirla de él. La literatura, si es que eso es lo que nos interesa, es un poquito más que eso. La literatura es otra cosa, querida.
El viernes, en un asado, le conté a Manantial el episodio y él, con su cigarro en una mano y el vaso de vino en la otra, me miró con total tranquilidad y dijo: "Por suerte mis lecturas no dependen de ningún programa".
Al grano: En una conferencia sobre cierto Plan de lectura (que el Señor nos ampare)en la Biblioteca Nacional, una funcionaria, después de alabar cierta obra porque entre sus personajes hay un chico de un country y un cartonero, profirió el siguiente enunciado: "¿Por qué nuestros alumnos tienen que leer, por ejemplo, a Conrad??".
Tomemos aire.
Pasemos por alto el vil y mentiroso "por ejemplo".
Tomemos aire nuevamente.
Pudo haber elegido otro autor para despreciar. ¿Pudo? No, tenía que elegir el autor que escribió la frase que, en dos partes, está grabada en el interior del anillo de boda de mi legítima esposa y del mío. Pero también... eligió el autor que puede entrenar a sus "alumnos" en el uso de la ironía, eligió el autor que puede narrar una historia como muy pocos, eligió el autor que puede penetrar tan hondo en el corazón del hombre que da miedo ("The horror, the horror". Remember???). ¿Pero qué significa tal penetración, al fin y al cabo conjetural, en contraste con la obstinada ausencia de cartoneros y niños de country en la vasta obra de Joseph??? (Oportunidades tuvo, el muy testarudo)
Yo creo que nadie -ni siquiera los "alumnos"- TIENE que leer nada. Pero si han de tener que leer, tendrían que leer a Conrad. Sencillamente porque es un escritor de la puta madre. Porque de lo que se trata es de la literatura (¿Estoy siendo muy ingenuo??). Y si me apuran, querida docente argentina, bestia mía, te digo que la literatura puede prescindir del tema. De lo que no puede prescindir es de sí misma. Elegir una obra por su tema, por la extracción social de sus personajes, es de una ridícula limitación, tanto para incluirla en un canon como para excluirla de él. La literatura, si es que eso es lo que nos interesa, es un poquito más que eso. La literatura es otra cosa, querida.
El viernes, en un asado, le conté a Manantial el episodio y él, con su cigarro en una mano y el vaso de vino en la otra, me miró con total tranquilidad y dijo: "Por suerte mis lecturas no dependen de ningún programa".
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
martes, agosto 25, 2009
Abrir los ojos
He sabido este domingo que en cierto monte aislado florece, para nadie, una rosa china. Así lo ha hecho todos estos años hasta ahora. Pienso en esa rosa inaccesible como en un talismán protector que ejerce su poder sobre alguien que, a la distancia y distraído en el penoso comercio con el mundo, ignora su existencia. Hasta este domingo en que he sabido de la rosa que se abre entre malezas como la mano entrañable que supo sembrarla. Y he querido manejar los cientos de kilómetros que me separan de ese monte sólo para verla.
El lunes, al regresar a mi casa por el camino de todos los días, pensaba en todo esto y entonces la vi: una rosa china roja, no en un monte aislado, ni entre las malezas huérfanas, sino en un cantero de la calle en la esquina de mi casa. Paso a diario frente a ella, y sin embargo nunca la había visto. Hasta ayer.
Hay cosas que te hacen abrir los ojos.
El lunes, al regresar a mi casa por el camino de todos los días, pensaba en todo esto y entonces la vi: una rosa china roja, no en un monte aislado, ni entre las malezas huérfanas, sino en un cantero de la calle en la esquina de mi casa. Paso a diario frente a ella, y sin embargo nunca la había visto. Hasta ayer.
Hay cosas que te hacen abrir los ojos.
lunes, agosto 17, 2009
miércoles, agosto 12, 2009
jueves, agosto 06, 2009
Bestiario
Me: -¿De qué se trataba la pesadilla de anoche que te hizo pegar tal grito?
She: -Soñé que me picaba una serpiente. Estaba en mi escritorio y me empezaba a perseguir. ¡Y vos en vez de ayudarme te ponías a buscar en un libro para ver de qué especie era!
Me: -Terrible.
She: -Sí... ¿Vos tenés idea cuál es el significado de soñar con serpientes?
Me: -No. Pero si querés busco en un libro y te digo.
She: ...
She: -Soñé que me picaba una serpiente. Estaba en mi escritorio y me empezaba a perseguir. ¡Y vos en vez de ayudarme te ponías a buscar en un libro para ver de qué especie era!
Me: -Terrible.
She: -Sí... ¿Vos tenés idea cuál es el significado de soñar con serpientes?
Me: -No. Pero si querés busco en un libro y te digo.
She: ...
Etiquetas:
Bestiario,
Escenas de la vida conyugal
domingo, julio 19, 2009
martes, julio 14, 2009
Too much
Leer al mismo tiempo a Primo Levi y a Alexandr Soljenitsin es, lo reconozco, un poco mucho. Pero no deja de ser una experiencia interesante. Me impresiona que los dos expresen exactamente la misma idea que se podría enunciar así: los verdaderos testigos son los que no sobrevivieron.
Cosas, destellos de algo. Esta cita: El estoniano Arnold Suzi, compañero de celda, con pinchos de canas, me explicó: "La crueldad siempre va mullida con sentimentalismo. Es la ley de la complementariedad. El los alemanes, por ejemplo, esta combinación es un rasgo nacional."
Ahora solo me falta ponerme a leer a Jean Améry y estoy listo para saltar por la ventana.
Cosas, destellos de algo. Esta cita: El estoniano Arnold Suzi, compañero de celda, con pinchos de canas, me explicó: "La crueldad siempre va mullida con sentimentalismo. Es la ley de la complementariedad. El los alemanes, por ejemplo, esta combinación es un rasgo nacional."
Ahora solo me falta ponerme a leer a Jean Améry y estoy listo para saltar por la ventana.
lunes, julio 06, 2009
Nobleza obliga
En cumplimiento de una tarea asignada por Madamelulu, me honra reproducir aquí la quinta frase de la página 161 del libro que tengo más cerca. Es todo un problema porque en este momento tengo una pila de libros a mis pies, otra cerca de mi mano derecha y otra cerca de mi mano izquierda. Como soy zurdo, consideré más adecuado tomar el primer libro de la última pila. Así lo hice, y entonces surgió un segundo problema: el libro en cuestión tiene apenas 128 páginas. Y es una verdadera pena, porque se trata de una novela que me gustó muchísimo: Lo stadio di Wimbledon, de Daniele Del Giudice. El que le sigue es La mossa del cavallo, de Andrea Camilleri, otro lindo libro (aunque no tiene nada que ver con el anterior). He aquí, entonces, la quinta frase de la página 161:
"E quindi seppe macari come reagire quando il diligato gli riferì che patre Carnazza, in punto di morte, aveva cercato di dire al ragioniere Bovara che il colpo glielo aveva tirato so' cuscino don Memè Moro."
Ahora se supone que yo debo pasar la posta a otros 5 blogs. Veamos...
El Trompo
Infernet
Reartística
Santamarina
Charlotte
"E quindi seppe macari come reagire quando il diligato gli riferì che patre Carnazza, in punto di morte, aveva cercato di dire al ragioniere Bovara che il colpo glielo aveva tirato so' cuscino don Memè Moro."
Ahora se supone que yo debo pasar la posta a otros 5 blogs. Veamos...
El Trompo
Infernet
Reartística
Santamarina
Charlotte
Vibrante y simple... (Y alveolar, claro)
En la mesa:
She:-Pensar que el año pasado, a esta altura, me estaba preparando para París, y ahora me estoy preparando para parir.
Me:-...
She:-Pensar que el año pasado, a esta altura, me estaba preparando para París, y ahora me estoy preparando para parir.
Me:-...
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
miércoles, julio 01, 2009
A veces, es cierto, pierdo la paciencia, la más alta de las virtudes viriles.
Cierto colega gustaba de arengar a sus estudiantes con aquella cita rilkeana de "lanzarse al abismo y que las alas crezcan en la caída". Yo, en cambio, me inclinaba más por sugerir que era inútil arrojarse a ningún lado, que el abismo estaba pavimentado de cadáveres de voluntariosos clavadistas.
Por cosas así me tienen por cínico. Pero yo no estoy seguro respecto de quién tiene el umbral de escándalo más alejado...
Por cosas así me tienen por cínico. Pero yo no estoy seguro respecto de quién tiene el umbral de escándalo más alejado...
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
viernes, junio 12, 2009
De la ecografía como género literario
Me: -¿Vos creés que ella puede realmente distiguir el sexo en una ecografía tan temprana?
She: -Vos si ves un libro a lo lejos ¿Lo reconocés?
Me: -... si conozco el libro sí.
She: -¿Ves? Ese es tu trabajo. Bueno, este es el de ella.
Me: -...
She: -Vos si ves un libro a lo lejos ¿Lo reconocés?
Me: -... si conozco el libro sí.
She: -¿Ves? Ese es tu trabajo. Bueno, este es el de ella.
Me: -...
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
lunes, junio 08, 2009
El pedante en el supermercado
Mientras empujo un carrito enorme en busca de un pequeño recipiente de azafrán, improviso una trivia ad hoc para mi mujer:
-¿Sabés qué es el azafrán? Digo ¿Con qué se hace?
-No.
-Son los pistilos de una flor.
-Ah. Mirá vos.
-Sí. Yo me pregunto a quién se le habrá ocurrido. Es decir, cómo se les dio un día, vaya a saber uno en qué lugar, por meter justamente esos pistilos de esa flor en el arroz y...
Mi mujer me interrumpe mientras se aleja de mi lado señalando una góndola lejana:
-Por aburrimiento- dice.
-¿Sabés qué es el azafrán? Digo ¿Con qué se hace?
-No.
-Son los pistilos de una flor.
-Ah. Mirá vos.
-Sí. Yo me pregunto a quién se le habrá ocurrido. Es decir, cómo se les dio un día, vaya a saber uno en qué lugar, por meter justamente esos pistilos de esa flor en el arroz y...
Mi mujer me interrumpe mientras se aleja de mi lado señalando una góndola lejana:
-Por aburrimiento- dice.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
miércoles, junio 03, 2009
viernes, mayo 22, 2009
Più più più!
La luce del crepuscolo si attenua:
Inquieti spiriti sia dolce la tenebra
Al cuore che non ama più!
Sorgenti sorgenti abbiam da ascoltare,
Sorgenti, sorgenti che sanno
Sorgenti che sanno che spiriti stanno
Che spiriti stanno a ascoltare...
Ascolta: la luce del crepuscolo attenua
Ed agli inquieti spiriti è dolce la tenebra (...)
Este es el comienzo de Il Canto della Tenebra de Dino Campana. Para leer en voz alta. Y con cara de loco, claro. Si no, no vale.
Inquieti spiriti sia dolce la tenebra
Al cuore che non ama più!
Sorgenti sorgenti abbiam da ascoltare,
Sorgenti, sorgenti che sanno
Sorgenti che sanno che spiriti stanno
Che spiriti stanno a ascoltare...
Ascolta: la luce del crepuscolo attenua
Ed agli inquieti spiriti è dolce la tenebra (...)
Este es el comienzo de Il Canto della Tenebra de Dino Campana. Para leer en voz alta. Y con cara de loco, claro. Si no, no vale.
viernes, mayo 15, 2009
"Bate en la negrura tus alas consteladas de lágrimas"
Como me dijo una vez un vampiro: "Estar vivo es una cosa peligrosísima".
miércoles, abril 29, 2009
Intrusos
Acaba de llamarme mi madre para informarme que Salma Hayek se casó por civil el mismo día y en la misma ciudad que yo.
Etiquetas:
Inadecuaciones,
París
lunes, abril 20, 2009
Te lo digo, turista del abismo
Estar loco, pero loco así de verdad, te desgasta completamente.
Pajarito mojado hecho de papel picado.
Pajarito mojado hecho de papel picado.
jueves, marzo 19, 2009
sábado, marzo 07, 2009
Chocoteta
miércoles, marzo 04, 2009
Cosas para las que sirve Facebook
Para enterarse, por ejemplo, que aquel ex-colega tan atildado y serio que te había dicho que tenías el "esprit de finesse" del que hablaba Pascal apareció muerto en un auto vestido de mujer.
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida...
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida...
martes, marzo 03, 2009
El regreso
12 kilos de libros, 8 kilos de chocolate belga, unas hermosas pero enormes tazas de cierto local en Carnaby Street y arte de magia para hacer las valijas y los mochilas sin tener que pagar ni un centavo por exceso de equipaje.
Mi espalda, ciertamente, a la miseria.
Mi espalda, ciertamente, a la miseria.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
miércoles, febrero 25, 2009
The devil wears Prada (o bien ¿Crisis?¿Qué crisis?¿Sequía?¿Qué sequía?)
Salgo del Musée du Quai Branly, cruzo el pont d'Alma y subo por la coqueta avenue Montaigne. A la altura del Hôtel Plaza Athénée una voz familiar me distrae de mis penosas cavilaciones. Levanto la vista y los veo: una pareja. Él, tostado, con lentes oscuros y gorrita azul. Ella, rubia, elegante. Pasan a mi lado y me doy vuelta para confirmar mi azorada sospecha. Veo una manga agitada por la brisa. Es él, no hay dudas. La pareja gira para cruzar la avenue Montaigne. Ahora puedo ver mejor a la mujer. Es ella. Atraviesan juntos la calle y entran en el espléndido local de Prada.
Piedra libre al gobernador ex-motonauta y a la primera dama provincial, ex-modelo, de compras por el 8ème.
Piedra libre al gobernador ex-motonauta y a la primera dama provincial, ex-modelo, de compras por el 8ème.
sábado, febrero 21, 2009
A veces creo que he creado un monstruo
Por ejemplo cuando, después de probar cierto licor con florcitas blancas, mi mujer me dice:
-Es como el trago que tomaría Heidi, si decide hacerse loca.
Y a continuación:
-Es como tomarse un trago de Sarah Kay...
Y un momento después agrega:
-¡Dame un trago de hombre!!¡Dame un whisky!!!
-Es como el trago que tomaría Heidi, si decide hacerse loca.
Y a continuación:
-Es como tomarse un trago de Sarah Kay...
Y un momento después agrega:
-¡Dame un trago de hombre!!¡Dame un whisky!!!
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
Inadecuaciones
miércoles, febrero 18, 2009
A brasileira
El decreto-ley número 9, artículo 2, que emana su serena autoridad desde el prolijo cartel en el interior del bar "A brasileira" de Lisboa merecería haber sido redactado por Macedonio Fernandez. Pero eso es imposible porque es del 2002.


Este bar, dicen, era frecuentado por Pessoa y también por un tal Pereyra, que se pedía siempre su omelette a las finas hierbas.
Este bar, dicen, era frecuentado por Pessoa y también por un tal Pereyra, que se pedía siempre su omelette a las finas hierbas.
miércoles, febrero 11, 2009
Frutos de mar
Mi chica y yo tenemos la costumbre de apostar sesiones intensivas de masajes cada vez que discutimos sobre algún tema, generalmente estúpido, como el nombre de un actor o una película, el significado de una palabra extrajera, en fin, cosas así.
Esta vez, es justo reconocerlo, hemos superado el nivel de insignificancia de nuestras disputas "culturales" por decirlo de un modo tal vez abusivo. El tema en cuestión esta vez era si el pulpo Manotas decía o no decía "Ay, Mamapulpa" en situaciones de peligro. Yo afirmaba que sí y ella que no. Mi certeza era firme y entonces jugué la carta de la apuesta, como para testear la convicción del contrincante. Para mi sorpresa, no hubo vacilación alguna y la apuesta fue aceptada.
La disputa fue dirimida por You tube, aceptado por los dos apostadores como fuente última de autoridad y ¿Por qué no? de toda razón y justicia. Y así, encerrados en nuestra habitación en la bellísima ciudad de París, asistimos, con sentimientos dispares, a la sentencia final de nuestro diferendo.
De más está decir que me gané los masajes.
Esta vez, es justo reconocerlo, hemos superado el nivel de insignificancia de nuestras disputas "culturales" por decirlo de un modo tal vez abusivo. El tema en cuestión esta vez era si el pulpo Manotas decía o no decía "Ay, Mamapulpa" en situaciones de peligro. Yo afirmaba que sí y ella que no. Mi certeza era firme y entonces jugué la carta de la apuesta, como para testear la convicción del contrincante. Para mi sorpresa, no hubo vacilación alguna y la apuesta fue aceptada.
La disputa fue dirimida por You tube, aceptado por los dos apostadores como fuente última de autoridad y ¿Por qué no? de toda razón y justicia. Y así, encerrados en nuestra habitación en la bellísima ciudad de París, asistimos, con sentimientos dispares, a la sentencia final de nuestro diferendo.
De más está decir que me gané los masajes.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
París
viernes, febrero 06, 2009
Il vizio assurdo (Per tutti la morte ha uno sguardo)
Tengo el vicio de creer que todas las tristezas son definitivas. "Pleasure never is at home", decía el poeta. La tristeza, en cambio... Bueno, él mismo lo puso muy clarito.
Pero por otro lado, un escritorio infinitamente más desagradable escribió aquello de que con las mujeres hay que ser alegres, si no se puede, hay que fingir, ahora bien, si no podés fingir, en fin... sencillamente estás frito. Acaso hay un eco de ese enunciado en una canción que dice "Las minitas aman los payasos y la pasta de campeón". Y es probable que eso sea cierto incluso (y por qué no, especialmente) para las mujeres fáusticas. Pero yo de eso no sé nada. Yo sólo sé que tengo el vicio fácil de creer que todas las tristezas son definitivas.
Y fingir... bueno, eso nunca se me ha dado bien.
Pero por otro lado, un escritorio infinitamente más desagradable escribió aquello de que con las mujeres hay que ser alegres, si no se puede, hay que fingir, ahora bien, si no podés fingir, en fin... sencillamente estás frito. Acaso hay un eco de ese enunciado en una canción que dice "Las minitas aman los payasos y la pasta de campeón". Y es probable que eso sea cierto incluso (y por qué no, especialmente) para las mujeres fáusticas. Pero yo de eso no sé nada. Yo sólo sé que tengo el vicio fácil de creer que todas las tristezas son definitivas.
Y fingir... bueno, eso nunca se me ha dado bien.
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
martes, febrero 03, 2009
La Esperanza es violenta (Sous le pont Mirabeau coule la Seine...)
lunes, enero 19, 2009
martes, enero 13, 2009
Calladamente
lunes, enero 12, 2009
martes, enero 06, 2009
Vigilante Road
El periodista progre, que opina que un agricultor gana demasiado dinero y que (según me dicen fuentes dignas de mi confianza) cobra por el trabajo que realizan sus subordinados bisoños, pasea sonriente, de compras por Portobello Road.
Yo también sonrío y me callo, porque no soy un hipócrita y un vigilante como él, hijo de la gran puta.
Yo también sonrío y me callo, porque no soy un hipócrita y un vigilante como él, hijo de la gran puta.
jueves, enero 01, 2009
domingo, diciembre 21, 2008
Parlez vous français? (o un fantasma recorre Europa y te lo encontrás en los aeropuertos)
Sépanlo: Nous sommes tous en risque. Una vez pasada la rabia por haber sido demorado por un policía con cara de malo apenas salido del avión con el fin de indagarme minuciosamente, comprendí que así como me separaron a mí, un triste e inofensivo professeur de littérature en vacances ("Ah, professeur de littérature", repitió burlonamente el muy forrrrro), seguramente dejaban pasar sin molestarlo a algún tirabombas internacional. Si así es como van a cuidar la seguridad, estamos fritos, macho. No sé cuál será su estúpido criterio, si la portación de cara (la mía es, muy a mi pesar, un significante vacío, o dicho de otro modo: una cara de nada) o está todo librado a los alambicados razonamientos del flic de turno o a su sagaz intuición (ejem...). Estos imbéciles pensarán que van a parar a los amantes de los estragos masivos poniendo cara de malos. Y ya lo decía Bioy: la maldad no es más que una de las formas de la estupidez.
En cuanto al flic, que se haga culear por un perro muerto.
He dicho.
Update (porque me quedé calentito): Mi terapia es recordar pasajes de La guerra de las Galias, Julio César contando como se los culeó acá, como se los garchó de parado allá, etc. etc. Alguna ventaja tiene que tener haber leído los clásicos de Gredos. Es como mi venganza interna. Hoy, cuando pasé frente la estatua de Julio en las Tuileries, le hice una callada reverencia llena de gratitud retrospectiva. Grande Julito, le rompiste bien el orto al tatararecontraabuelo de ese fascista sorete.
En cuanto al flic, que se haga culear por un perro muerto.
He dicho.
Update (porque me quedé calentito): Mi terapia es recordar pasajes de La guerra de las Galias, Julio César contando como se los culeó acá, como se los garchó de parado allá, etc. etc. Alguna ventaja tiene que tener haber leído los clásicos de Gredos. Es como mi venganza interna. Hoy, cuando pasé frente la estatua de Julio en las Tuileries, le hice una callada reverencia llena de gratitud retrospectiva. Grande Julito, le rompiste bien el orto al tatararecontraabuelo de ese fascista sorete.
Etiquetas:
Inadecuaciones,
París
domingo, noviembre 23, 2008
Que haya 500
Por estos días tengo, con una frecuencia de olas, la sensación de que el silencio va a tragarme de un bocado. Entonces me voy a la plaza de las bolas de la Fiat cinquecento a fumar, conciente de que ver al mundo discurrir va a forzar el estallido silencioso en pleno pecho. Para esas cosas soy valiente. Cuando quiero prevenirme llevo un libro. Pero no si se arrima la hora grave. Y la hora grave en Palermo es digna de toda la atención. Hay que tener los ojos bien abiertos y ver el cielo. La salvación puede llegar en el último momento. En cualquier caso siempre tengo el single malt en casa, esperando sobre el banco de trabajo, como la red espera al trapecista que cae.
Por lo general tengo éxito en esto de "ocultar la desesperada distancia que me separa de la gente". Hoy, por ejemplo, me regalaron un globo. Era de la Fiat cinquecento.
Sonreí y todo.
Por lo general tengo éxito en esto de "ocultar la desesperada distancia que me separa de la gente". Hoy, por ejemplo, me regalaron un globo. Era de la Fiat cinquecento.
Sonreí y todo.
jueves, noviembre 13, 2008
Cosas admirables
Ayer, en el colmo del snobismo, maté un moscardón con perfume francés. Admirable.
Este mediodía, en la calle Talcahuano, vi una anciana que caminaba por la vereda del sol con un vaso en la mano lleno hasta el borde de vino tinto. Admirable.
El mundo está desnudo.
Este mediodía, en la calle Talcahuano, vi una anciana que caminaba por la vereda del sol con un vaso en la mano lleno hasta el borde de vino tinto. Admirable.
El mundo está desnudo.
viernes, octubre 31, 2008
Una de Cowboys
Hace unas pocas semanas, estaba yo en un lugar llamado -me dicen- "La castorera". Mientras daba las últimas pitadas a un cigarrillo armado se acercó un joven a mi oreja derecha y escuché su susurro entre la música vibrante: "¿Me das una seda?".
Educado y diligente como soy (¡Cálmese, Mastronardi!), le dije "Sí, cómo no" y arrojé mi agonizante cigarrillo al suelo, lo pisé para apagarlo y metí mi mano en el bolsillo de mi campera para sacar los papeles. Pero mi gesto no llegó a cumplirse interrumpido por la intervención decepcionada del joven: "¿Es tabaco??". "Sí" dije yo. "Ah, yo te había pedido una seca... Está bien, no importa, disculpá..."
Me pregunto qué habrá pensado ese muchacho cuando inmediatamente después de pedirme "una seca" le dije "Sí, cómo no" y procedí a arrojar mi cigarrillo al suelo y pisotearlo.
Según Tazelaar, que estaba allí al lado, la escena fue digna de un film de cowboys.
Todavía no decido qué título sería más adecuado, si algo como "El montaraz cabrón" o simplemente "El sordo de mierda".
Educado y diligente como soy (¡Cálmese, Mastronardi!), le dije "Sí, cómo no" y arrojé mi agonizante cigarrillo al suelo, lo pisé para apagarlo y metí mi mano en el bolsillo de mi campera para sacar los papeles. Pero mi gesto no llegó a cumplirse interrumpido por la intervención decepcionada del joven: "¿Es tabaco??". "Sí" dije yo. "Ah, yo te había pedido una seca... Está bien, no importa, disculpá..."
Me pregunto qué habrá pensado ese muchacho cuando inmediatamente después de pedirme "una seca" le dije "Sí, cómo no" y procedí a arrojar mi cigarrillo al suelo y pisotearlo.
Según Tazelaar, que estaba allí al lado, la escena fue digna de un film de cowboys.
Todavía no decido qué título sería más adecuado, si algo como "El montaraz cabrón" o simplemente "El sordo de mierda".
martes, octubre 28, 2008
Chocolate por la noticia
Hace un par de semanas, por el "Skype".
She: Este mes en París está el "Salon du Mariage" y también está el "Salon du chocolat". ¿A qué no sabés a cuál de los dos voy a ir??
She: Este mes en París está el "Salon du Mariage" y también está el "Salon du chocolat". ¿A qué no sabés a cuál de los dos voy a ir??
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
París
lunes, octubre 27, 2008
La medida justa
Nos fuimos con Yuyito Manantial a Colón, Entre Ríos. Llovió todo el jodido sábado. Para destacar: el "timing" con la botella de Jack Daniels. La abrimos en el bondi de ida, la terminamos en el bondi de vuelta.
martes, octubre 14, 2008
Gomorra II (Ask Salman, Robertino...)
Lo tengo un poco abandonado, rezagado por otras lecturas, si sigo así van a liquidar al autor antes que yo el libro.
Update: Hoy salió aquí
Update: Hoy salió aquí
But I left by the back door and I threw away the key ...
Una mujer me pide la llave y no me la devuelve.
Otra mujer me pide la llave y no me la devuelve.
Una tercera me pide un libro imprestable y no me lo devuelve.
¿Cómo se llama la película?¿Poniendo a prueba tu maldita neurosis???
Otra mujer me pide la llave y no me la devuelve.
Una tercera me pide un libro imprestable y no me lo devuelve.
¿Cómo se llama la película?¿Poniendo a prueba tu maldita neurosis???
martes, octubre 07, 2008
Boatswain (Beauty without Vanity, Strength without Insolence, Courage without Ferocity)
Byron tenía un Terranova que murió en 1808, probablente de rabia. Este es el epitafio que le dedicó:
Near this spot
Are deposited the Remains of one
Who possessed Beauty without Vanity,
Strength without Insolence,
Courage without Ferocity,
And all the Virtues of Man without his Vices.
This Praise, which would be unmeaning Flattery
If inscribed over human ashes,
Is but a just tribute to the Memory of
BOATSWAIN, a DOG
Who was born at Newfoundland, May, 1803,
And died at Newstead, Nov 18th, 1808.
When some proud son of man returns to earth,
Unknown to glory, but upheld by birth,
The sculptor's art exhausts the pomp of woe,
And storied urns record who rest below:
When all is done, upon the tomb is seen,
Not what he was, but what he should have been:
But the poor dog, in life the firmest friend,
The first to welcome, foremost to defend,
Whose honest heart is still his master's own,
Who labours, fights, lives, breathes for him alone,
Unhonour'd falls, unnoticed all his worth,
Denied in heaven the soul he held on earth:
While man, vain insect! hopes to be forgiven,
And claims himself a sole exclusive heaven.
Oh man! thou feeble tenant of an hour,
Debased by slavery, or corrupt by power,
Who knows thee well must quit thee with disgust,
Degraded mass of animated dust!
Thy love is lust, thy friendship all a cheat,
Thy smiles hypocrisy, thy words deceit!
By nature vile, ennobled but by name,
Each kindred brute might bid thee blush for shame.
Ye! who perchance behold this simple urn,
Pass on --- it honours none you wish to mourn:
To mark a friend's remains these stones arise;
I never knew but one, --- and here he lies.
Near this spot
Are deposited the Remains of one
Who possessed Beauty without Vanity,
Strength without Insolence,
Courage without Ferocity,
And all the Virtues of Man without his Vices.
This Praise, which would be unmeaning Flattery
If inscribed over human ashes,
Is but a just tribute to the Memory of
BOATSWAIN, a DOG
Who was born at Newfoundland, May, 1803,
And died at Newstead, Nov 18th, 1808.
When some proud son of man returns to earth,
Unknown to glory, but upheld by birth,
The sculptor's art exhausts the pomp of woe,
And storied urns record who rest below:
When all is done, upon the tomb is seen,
Not what he was, but what he should have been:
But the poor dog, in life the firmest friend,
The first to welcome, foremost to defend,
Whose honest heart is still his master's own,
Who labours, fights, lives, breathes for him alone,
Unhonour'd falls, unnoticed all his worth,
Denied in heaven the soul he held on earth:
While man, vain insect! hopes to be forgiven,
And claims himself a sole exclusive heaven.
Oh man! thou feeble tenant of an hour,
Debased by slavery, or corrupt by power,
Who knows thee well must quit thee with disgust,
Degraded mass of animated dust!
Thy love is lust, thy friendship all a cheat,
Thy smiles hypocrisy, thy words deceit!
By nature vile, ennobled but by name,
Each kindred brute might bid thee blush for shame.
Ye! who perchance behold this simple urn,
Pass on --- it honours none you wish to mourn:
To mark a friend's remains these stones arise;
I never knew but one, --- and here he lies.
martes, septiembre 30, 2008
Distancia
Una vez, hace muchos años, leí Crónicas de Motel, de Sam Shepard. Recuerdo algunas cosas de ese libro, pero por estos días la que más recuerdo es una parte que decía algo como "No puedo respirar sin vos, pero este círculo de costillas sigue moviéndose por su cuenta". No sé si la cita es exacta, pero en todo caso, describe exactamente mi estado en estos momentos.
viernes, septiembre 19, 2008
Copyright
She: -El ferretero me dijo que había que siliconar la goma.
Me: -"Siliconar". Qué lindo verbo.
She: -El ferretero no usó ese verbo.
Me: -Pero si me acabás de decir...
She: -Él dijo que había que ponerle silicona. "Siliconar" es mío.
Me: -...
Me: -"Siliconar". Qué lindo verbo.
She: -El ferretero no usó ese verbo.
Me: -Pero si me acabás de decir...
She: -Él dijo que había que ponerle silicona. "Siliconar" es mío.
Me: -...
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
Parole parole parole
jueves, septiembre 18, 2008
Labrys (o el concienzudo ignorador de señales vuelve al ataque)
Acomodando unos libros encontré un sobre cerrado. Era una carta fechada en 2004 dirigida a alguien que ya ha muerto hace un par de años. La tenue sensación entreverada de pudor y anacronismo que congeló mi mano por un instante no fue suficiente para evitar que finalmente abriera el sobre. Adentro había un folleto con información sobre cierto laberinto barroco, utilizado como "trampa erótica" por los caballeros de la primera mitad del siglo XVIII. Hasta ahí la cosa no tiene nada de extraño. Lo curioso es que esto haya sucedido en la misma semana en que empecé a desarrollar la unidad de mi seminario dedicada a los laberintos. Una vez más me veo tentado a interpretar la concomitancia de dos hechos particulares como una señal.
Una vez más voy a ignorar la señal.
Una vez más voy a ignorar la señal.
lunes, septiembre 15, 2008
La cucharita ya no puede caminar
Para resucitar mi francés, atrapado y maltrecho entre las ruinas de mi inglés y los muchos años de trabajo en italiano y los pocos de estudio de alemán, decidí tomar algunas clases de conversación con una nativa.
Durante el primer encuentro me contó que al principio de su estadía en Buenos Aires se confundía algunas palabras: "Cuchaguita y cucagacha, imagine! un jour dans un café j'ai demandé 'Una cucagacha, pog favog'". Después me dijo que también se confundía bombilla con bombacha, pero sobre ese equívoco tan delicado se privó de dar un ejemplo concreto.
Durante el primer encuentro me contó que al principio de su estadía en Buenos Aires se confundía algunas palabras: "Cuchaguita y cucagacha, imagine! un jour dans un café j'ai demandé 'Una cucagacha, pog favog'". Después me dijo que también se confundía bombilla con bombacha, pero sobre ese equívoco tan delicado se privó de dar un ejemplo concreto.
martes, septiembre 09, 2008
¿Quién lo dijo?
A aquellos que conozcan la respuesta les costará creer que antes había una cita de Schopenhauer.
Nota: El pizarrón fue realizado íntegramente por mí. Modestamente.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
Home boy
viernes, septiembre 05, 2008
La metáfora, nuestra vieja amiga
"Yo pensé que si pasaba la barrera era gol. Pero la sacó. El estadio estaba enmudecido." Eso me dijo Yuyito Manantial por teléfono. Hablaba de un fallido affaire amoroso.
martes, septiembre 02, 2008
martes, agosto 26, 2008
Patente de corso
Muy interesante. Pero la nota no dice lo más importante: ¿Tenían una bandera con dos tibias y una calavera?¿Acaso alguno -por un rasgo humorístico- se puso un parche en el ojo, o una pata de palo, o un loro al hombro?
Ojalá que sí.
Ojalá que sí.
viernes, agosto 22, 2008
Gomorra
Acabo de comenzar a leer Gomorra, de Roberto Saviano. Y ahora veo que ya hicieron la versión cinematográfica. Seguro que acá la estrenan antes de que yo termine el libro.
Y sí, una de dos, o trabajás o vivís.
Yo trabajo.
Y sí, una de dos, o trabajás o vivís.
Yo trabajo.
martes, agosto 19, 2008
Precipitaciones
Venía relojeando esta mañana el libro de una pasajera en el subte. Había un cuadro en la página que alcanzaba a ver: "Condiciones que precipitan la vejez". Creo que las cumplo todas.
PS: Yo igual agregaría algunas más (que también cumplo, claro):
1) Trabajar.
2) Preguntarse todas las mañanas -sin excepción-, antes de levantarse, por el sentido de salir de la cama y de la vida en general.
3) Viajar en Subte.
PS: Yo igual agregaría algunas más (que también cumplo, claro):
1) Trabajar.
2) Preguntarse todas las mañanas -sin excepción-, antes de levantarse, por el sentido de salir de la cama y de la vida en general.
3) Viajar en Subte.
miércoles, agosto 06, 2008
Fetichismo
He estado leyendo esta mañana un libro editado en 1793. No podía evitar pensar, mientras pasaba las hojas, y haciendo una aplicación retroactiva de la famosa six degrees of separation theory , que la persona que poseyó este libro entonces conocía a alguien que conocía a alguien etc. etc. que conocía a Napoleón, o a Goethe, o a Sade.
viernes, agosto 01, 2008
viernes, julio 25, 2008
De por qué trabajar es una humillación
ring! ring!
Yo: -Hola, buenas tardes.
OD*:-Sí, buenas, yo ayer me olvidé un papel con los capítulos que tengo que estudiar. ¿Ud. me podría decir si está ahí? Es un papel dobladito escrito con lápiz.
Yo: -A ver, un minuto por favor... No, acá sobre el escritorio no hay ningún papel y en los cajones tampoco.
OD:-Ah... tal vez entonces se lo llevó la profesora X.
Yo: -Yo le pasaría con ella, pero me temo que no llega hasta más tarde. Si quiere le doy el interno y la llama dentro de una hora.
OD:-Ah... eh... ¿Y yo no lo puedo llamar a ud.? Ud. la llama, le pregunta si ella tiene el papelito con los capítulos tengo que estudiar y después yo lo llamo y ud. me dice.
Yo: -...¿Pero no sería más práctico que la llamara ud. directamente?
OD:-Es que no quiero molestarla.
Yo:-...
Definitivamente soy muy limitado: me llevo mal con la irracionalidad.
*OD: Oligofrénica desubicada (una más, y van...)
Yo: -Hola, buenas tardes.
OD*:-Sí, buenas, yo ayer me olvidé un papel con los capítulos que tengo que estudiar. ¿Ud. me podría decir si está ahí? Es un papel dobladito escrito con lápiz.
Yo: -A ver, un minuto por favor... No, acá sobre el escritorio no hay ningún papel y en los cajones tampoco.
OD:-Ah... tal vez entonces se lo llevó la profesora X.
Yo: -Yo le pasaría con ella, pero me temo que no llega hasta más tarde. Si quiere le doy el interno y la llama dentro de una hora.
OD:-Ah... eh... ¿Y yo no lo puedo llamar a ud.? Ud. la llama, le pregunta si ella tiene el papelito con los capítulos tengo que estudiar y después yo lo llamo y ud. me dice.
Yo: -...¿Pero no sería más práctico que la llamara ud. directamente?
OD:-Es que no quiero molestarla.
Yo:-...
Definitivamente soy muy limitado: me llevo mal con la irracionalidad.
*OD: Oligofrénica desubicada (una más, y van...)
viernes, julio 18, 2008
Caporal
Yo soy un fumador raro. Fumo más cuando estoy tranquilo que cuando estoy nervioso. De hecho, el momento en que más fumo es durante las vacaciones. Tal vez es porque fumo exclusivamente tabaco suelto y me gusta el ritual del armado. Tal vez es porque empecé a fumar de grande. En cualquier caso, la etimología me justifica: cigarro viene de cigarra, el insecto que es el símbolo cristalizado del ocio.
Las personas que consideramos el trabajo como una interrupción momentánea de la vida (sí, lo de "momentánea" es un eufemismo)sabemos que, de vacaciones, todo tiene otro sabor. También los cigarrillos. Sin embargo, muy cada tanto, en pleno año de trabajo, me pasa que prendo un cigarrillo y tiene gusto a vacaciones. En general me sucede después de hacer un trabajo que me gusta (que es exclusivamente un trabajo físico y por el que nunca cobro un peso). Bueno, exactamente eso fue lo que me pasó esta semana cuando encendí un cigarrillo después de desarmar con enorme esfuerzo un mueble para usar sus nobles maderas en la construcción de otro.
Las personas que consideramos el trabajo como una interrupción momentánea de la vida (sí, lo de "momentánea" es un eufemismo)sabemos que, de vacaciones, todo tiene otro sabor. También los cigarrillos. Sin embargo, muy cada tanto, en pleno año de trabajo, me pasa que prendo un cigarrillo y tiene gusto a vacaciones. En general me sucede después de hacer un trabajo que me gusta (que es exclusivamente un trabajo físico y por el que nunca cobro un peso). Bueno, exactamente eso fue lo que me pasó esta semana cuando encendí un cigarrillo después de desarmar con enorme esfuerzo un mueble para usar sus nobles maderas en la construcción de otro.
martes, julio 15, 2008
Acid coffee
Esta mañana, durante el desayuno, haciendo zapping:
Canal 2: "Confirman el embarazo de Giannina Maradona"
Canal 3: "Gastón Pauls y Agustina Cherri van a ser padres"
She: ¿Me perdí algo?¿Pasó alguna cosa que produjo expectativas de que el mundo mejore???
Me: ...
Canal 2: "Confirman el embarazo de Giannina Maradona"
Canal 3: "Gastón Pauls y Agustina Cherri van a ser padres"
She: ¿Me perdí algo?¿Pasó alguna cosa que produjo expectativas de que el mundo mejore???
Me: ...
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
jueves, julio 10, 2008
Monos y monos y monos
Normalmente salgo a la calle dispuesto a enfrentar a un coro de boludos, pero a veces me pasa que veo monos. Otra que "Informe para una academia", veo monos cabales. El otro día por ejemplo, cuando, por devolver un favor, tuve que hacer una fila para recibir un helado gratis tenía delante una señora que se obstinaba en romper la linealidad de la cola para poder atisbar impacientemente hacia adelante y vigilar que nadie se colara. En cierto momento se acercó una persona y entró al lugar adonde repartían el helado (la persona -yo lo sabía- trabajaba allí). La señora que estaba delante de mí comenzó a resoplar y a moverse nerviosamente e intentó -vanamente, por cierto- encontrar en mi mirada un eco de su infatigable indignación. En ese momento mi mente estaba ocupada haciendo una analogía: pensaba en esos programas del Animal Planet que tanto me gustan, esos en los que los depredadores atrapan a la presa y luego vemos al animal alfa cebarse en primer término, mientras los demás vacilan y se acercan tímidos, temblorosos, al botín. O las hienas mientras comen los leones o los buitres mientras comen las hienas. Y así. Leones, hienas, buitres... Monos, monos, monos. Y no pude evitar pensar -porque soy un notable pesimista- que la diferencia genética entre la señora y yo es despreciable, mínima. Lo único que nos separa es el umbral de desesperación, yo necesito algo más que la posibilidad de perder un helado gratis para desesperarme. Pero esa es apenas una diferencia cuantitativa. Lo que me diferencia de esa mujer odiosa es que ella tiene más apetito de vida. O dicho de otra forma, más ganas de vivir.
jueves, julio 03, 2008
Bodhisattva
Qué enorme fortuna haber renunciado a la seducción y a todo su cortejo de humillaciones.
jueves, junio 26, 2008
Fumate este pendrive
-Quisiera saber el precio de un pendrive de 4G.
-Sí,te cuesta xxx$
-Ajá, ¿Y cuál es la marca?
-Kingston
-¿Kingston?¿Como la capital de Jamaica?
-... (risita nerviosa)
-Bueno, gracias.
A veces me siento tan solo. Será la edad.
-Sí,te cuesta xxx$
-Ajá, ¿Y cuál es la marca?
-Kingston
-¿Kingston?¿Como la capital de Jamaica?
-... (risita nerviosa)
-Bueno, gracias.
A veces me siento tan solo. Será la edad.
sábado, junio 21, 2008
All'alba vincerò
Una vez cada tanto me dan esperanzas y mi película de vampiros se convierte en Turandot. Entonces te canto "all'alba vincerò" y se van todos a la reputísima. Todavía no cayó la última hoja, pero los días van a empezar a alargarse. Solsticio de invierno y de profundis clamavi ad te, Domine. Hoy toqué la guitarra por primera vez en meses (una de Leonard, una que sabemos todos). Hoy fumé por primera vez en semanas. Si hay algo que hago bien es entristecerme. Puedo pulir la tristeza como un lente y ver el futuro. Invierno primavera invierno. Mientras tanto leo un lindísimo libro sobre el imperio sasánida que se llama La primavera di Cosroe, que era un tapiz enorme que había mandado hacer Cosroe para recordar la primavera en medio del invierno. Nota al pie: Los escritores italianos contemporáneos son tremendamente desparejos, yo no sé si por exceso de entusiasmo o por presión de sus compromisos editoriales, pero de Citati me viene gustando todo (sólo una cosa, Pietro, se me hace difícil imaginarme a los sasánidas comiendo papas, que es un producto americano, pero bueno, ya nos damos cuenta que los intelectuales de campo mucho no saben).
Por estos días estoy como el protagonista de Lejos de Veracruz: los voy a engañar a todos.
Por estos días estoy como el protagonista de Lejos de Veracruz: los voy a engañar a todos.
miércoles, junio 11, 2008
Al teléfono
Y entonces ella me dice: "Hablar con vos es como hablar con Gandhi. Con razón tenía tantos enemigos".
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
jueves, junio 05, 2008
Convivio
Este mes tengo que lograr que cada día un amigo me invite a comer. Claro que no tengo tantos amigos como días tiene junio, y para colmo la mayoría de ellos son tan insolventes como yo. De cualquier modo, no es muy polite eso de hacerse invitar. Mejor voy a actuar como Catulo en el poema XIII, que tanto le gustaba a un amigo que perdí (si sigo así no llego a cubrir ni una semana):
Cenarás bien, mi querido Fabulo,
en mi casa dentro de pocos días (si los dioses te son propicios),
si traes contigo una cena buena y abundante,
y no faltan una deslumbrante muchacha y vino y sal y toda clase de carcajadas.
Si, como te digo, te traes eso, guapo mío, cenarás bien,
pues la despensa de tu Catulo está llena de arañas.
Eso sí: en respuesta, recibirás puro cariño o algo más delicado y elegante:
pues te daré un perfume que regalaron a mi niña las Venus y los Cupidos
y que, en cuanto lo huelas,
rogarás a los dioses, Fabulo,
que te hagan todo entero nariz.
Cenarás bien, mi querido Fabulo,
en mi casa dentro de pocos días (si los dioses te son propicios),
si traes contigo una cena buena y abundante,
y no faltan una deslumbrante muchacha y vino y sal y toda clase de carcajadas.
Si, como te digo, te traes eso, guapo mío, cenarás bien,
pues la despensa de tu Catulo está llena de arañas.
Eso sí: en respuesta, recibirás puro cariño o algo más delicado y elegante:
pues te daré un perfume que regalaron a mi niña las Venus y los Cupidos
y que, en cuanto lo huelas,
rogarás a los dioses, Fabulo,
que te hagan todo entero nariz.
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
lunes, junio 02, 2008
Ein jeder Engel ist schrecklich
Escuché al modisto de Wanda Nara comentar que el vestido de novia estaba hecho de piel de ángel. Me pregunto si los habrá desollado vivos como a Marsias o es que en alguna parte hay un matadero de ángeles. A esta altura ya nada me sorprende. En cualquier momento lanzan los 13 cortes populares. ¿A cuánto el sandwich de milaina de nalga de ángel? ¿Y qué diría Rilke de este atropello?

viernes, mayo 30, 2008
Resumen
Este mes empecé un trabajo nuevo, renuncié a los cuatro días, me enfermé, abandoné el taller de carpintería, se enfermó mi chica, conseguí un enorme botellón de vidrio, hice guiso de lentejas, puse corchos adentro del botellón, no leí diarios ni miré noticias, compré whisky, compré tornillos, encontré una postal de Filippo Lippi y la puse en mi escritorio, encontré un prólogo de Lugones, hice puchero, leí muy poco, defendí el honor de Jimmy Dean y le compré una remera a Manantial.
Este mes aprendí muchas cosas sobre mí mismo y sobre el mundo.
Este mes aprendí muchas cosas sobre mí mismo y sobre el mundo.
martes, mayo 13, 2008
Tan lindo, tan triste.
Oh compagni traditi,
a piedi nudi venitemi dietro,
lapidatemi da lontano.
(G. Bufalino)
a piedi nudi venitemi dietro,
lapidatemi da lontano.
(G. Bufalino)
jueves, mayo 08, 2008
sábado, mayo 03, 2008
sábado, abril 26, 2008
Plomero monedero
She: No me contaste del plomero ¿Qué tipo de plomero era?
Me: No sé. Del tipo grandote.
She: No, no. ¿Se le veía el monedero*?
Me: Bueno, revisó el calefón, no tuvo necesidad de agacharse.
She: ¿Qué tiene que ver? Algunos muestran el monedero por oficio.
Me: ...
*Monedero: Dícese de la exposición de la parte superior de la línea divisoria de las nalgas.
Me: No sé. Del tipo grandote.
She: No, no. ¿Se le veía el monedero*?
Me: Bueno, revisó el calefón, no tuvo necesidad de agacharse.
She: ¿Qué tiene que ver? Algunos muestran el monedero por oficio.
Me: ...
*Monedero: Dícese de la exposición de la parte superior de la línea divisoria de las nalgas.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
lunes, abril 21, 2008
Autumn leaves
Where are the songs of Spring? Ay, where are they?
Think not of them, thou hast thy music too
John Keats (¿Quién otro?)
Etiquetas:
Escritorios,
Locus amoenus
martes, abril 15, 2008
¿Cómo haremos para desaparecer? (Y tú me lo preguntas, Maurice...)
Necesito sustraerle mi cuerpo al mundo. Por desvanecimiento, intoxicación, naufragio, sobredosis de fe poética o enriquecimiento ilícito.
lunes, abril 14, 2008
jueves, abril 10, 2008
De casa al trabajo y del trabajo al hogar (Dos historias)
A la vuelta:
Cansado, me subí al último vagón. Quedé junto a un chico que estaba leyendo apoyado contra la puerta. Tenía el tipo coya y la uña del pulgar larguísima. "Un charanguista" pensé, sintiéndome un poco como Denny Crane. Naturalmente, me interesé por su lectura: la obra completa de Manuel Castilla, editada por Corregidor. Una maravilla. Es en esos momentos (y sólo en esos)que siento compasión por la humanidad. Miestras le relojeaba algunos versos espléndidos empecé a pensar que tenía que decirle algo. Decirle, tal vez, que qué hermoso libro, o que qué poeta del carajo que estás leyendo, macho. Él no despegaba la vista del libro. Yo ya había dejado atrás a Denny Crane y ya me sentía más como Vladimir Olan. Si levanta la vista le digo algo, pensé. Pero no, siguió leyendo. Cuando me baje. Cuando me baje va a tener que correrse y ahí le digo. Tengo que decirle. Tenía que decirle algo, una idiotez, solo para volcar un poco de mi compasión por toda esta carne dolorosa que es arrastrada sin sentido por túneles subterráneos cada día. El tren llegó a mi estación de destino. Se abrieron las puertas. El chico bajó el libro, se hizo a un lado y yo bajé, sin decir nada.
A la ida:
Mis señales son claras. No te hablo, no me hables. No te miro, no me mires. Esta es la austera y simple etiqueta de los medios de transporte. Sí, yo soy un monstruo, nada de lo humano me interesa, leave me alone. Esta mañana, comenzando mi círculo de esclavo a punto de enlatarse en ese sucedáneo barato de Hades que es el subte, un sujeto me interpeló para pedirme una indicación: "eeehhh... ¿Para ir a Retiro?". Soy un monstruo educado y respondo con eficiencia y cortesía. No es complicado, me preguntan, les respondo, muchas gracias, de nada y todo termina. Así en mi mundo ideal. Pero no aquí. "Vengo de la embajada" me participa el sujeto, como si nos conociéramos de siempre y yo estuviera al tanto de sus trámites estúpidos. Lo miré, tratando en vano de disimular mi horror, esfuerzo que él habrá interpretado como un signo de interés (la tragedia es infinita). "De la embajada de Estados Unidos" me aclaró. "Porque Pettinato dijo que no pedían visa". Lo miré aún sin hablar "En el programa de radio. Tiene un programa de radio. Es el que está también en la tele, pero a la tarde. Y esta mañana en la radio dijo que no pedían visa para ir". "Pero piden", dije yo al fin. "Sí, piden. Yo ya fui dos veces, pero cuando no pedían. Ahora no sé cómo hacer". "Tal vez pueda ofrecerse para ir a Irak" le aconsejé yo, "seguro necesitan gente". "Sí, aunque tal vez no me dejen, tenés que ser de allá. Bah, no sé, porque no deben querer ir, hace un calor de locos ahí, es un desierto". "Y, sí..." balbuceé, sorprendido por su inmunidad a la ironía. "pero ojo, si voy y sobrevivo dos años en Irak, por ahí me dejan quedarme en Estados Unidos".
En ese momento llegó el subte que iba en la dirección contraria a la mía. No lo dudé, la perspectiva de compartir un viaje en compañía de tan verborrágico idiota era demasiado. "Ahí viene mi subte" me despedí. "Buena suerte". Yo hacía mis cálculos: me bajo en la estación que viene y me tomo el próximo para este lado. Entonces el subte que va para el centro también empezó a asomarse a la estación. Corrí para alejarme del oyente de Pettinato y a último momento salté adentro de un vagón lejano del subte correcto. En el viaje me puse a pensar. Este tipo quería ir a Retiro. Quién sabe de dónde viene. Habrá tomado colectivo, tren y subte y ahora está en pleno viceversa. Todo por una estupidez que escuchó en la radio. Esta vez no sentí compasión. Sentí envidia.
Cansado, me subí al último vagón. Quedé junto a un chico que estaba leyendo apoyado contra la puerta. Tenía el tipo coya y la uña del pulgar larguísima. "Un charanguista" pensé, sintiéndome un poco como Denny Crane. Naturalmente, me interesé por su lectura: la obra completa de Manuel Castilla, editada por Corregidor. Una maravilla. Es en esos momentos (y sólo en esos)que siento compasión por la humanidad. Miestras le relojeaba algunos versos espléndidos empecé a pensar que tenía que decirle algo. Decirle, tal vez, que qué hermoso libro, o que qué poeta del carajo que estás leyendo, macho. Él no despegaba la vista del libro. Yo ya había dejado atrás a Denny Crane y ya me sentía más como Vladimir Olan. Si levanta la vista le digo algo, pensé. Pero no, siguió leyendo. Cuando me baje. Cuando me baje va a tener que correrse y ahí le digo. Tengo que decirle. Tenía que decirle algo, una idiotez, solo para volcar un poco de mi compasión por toda esta carne dolorosa que es arrastrada sin sentido por túneles subterráneos cada día. El tren llegó a mi estación de destino. Se abrieron las puertas. El chico bajó el libro, se hizo a un lado y yo bajé, sin decir nada.
A la ida:
Mis señales son claras. No te hablo, no me hables. No te miro, no me mires. Esta es la austera y simple etiqueta de los medios de transporte. Sí, yo soy un monstruo, nada de lo humano me interesa, leave me alone. Esta mañana, comenzando mi círculo de esclavo a punto de enlatarse en ese sucedáneo barato de Hades que es el subte, un sujeto me interpeló para pedirme una indicación: "eeehhh... ¿Para ir a Retiro?". Soy un monstruo educado y respondo con eficiencia y cortesía. No es complicado, me preguntan, les respondo, muchas gracias, de nada y todo termina. Así en mi mundo ideal. Pero no aquí. "Vengo de la embajada" me participa el sujeto, como si nos conociéramos de siempre y yo estuviera al tanto de sus trámites estúpidos. Lo miré, tratando en vano de disimular mi horror, esfuerzo que él habrá interpretado como un signo de interés (la tragedia es infinita). "De la embajada de Estados Unidos" me aclaró. "Porque Pettinato dijo que no pedían visa". Lo miré aún sin hablar "En el programa de radio. Tiene un programa de radio. Es el que está también en la tele, pero a la tarde. Y esta mañana en la radio dijo que no pedían visa para ir". "Pero piden", dije yo al fin. "Sí, piden. Yo ya fui dos veces, pero cuando no pedían. Ahora no sé cómo hacer". "Tal vez pueda ofrecerse para ir a Irak" le aconsejé yo, "seguro necesitan gente". "Sí, aunque tal vez no me dejen, tenés que ser de allá. Bah, no sé, porque no deben querer ir, hace un calor de locos ahí, es un desierto". "Y, sí..." balbuceé, sorprendido por su inmunidad a la ironía. "pero ojo, si voy y sobrevivo dos años en Irak, por ahí me dejan quedarme en Estados Unidos".
En ese momento llegó el subte que iba en la dirección contraria a la mía. No lo dudé, la perspectiva de compartir un viaje en compañía de tan verborrágico idiota era demasiado. "Ahí viene mi subte" me despedí. "Buena suerte". Yo hacía mis cálculos: me bajo en la estación que viene y me tomo el próximo para este lado. Entonces el subte que va para el centro también empezó a asomarse a la estación. Corrí para alejarme del oyente de Pettinato y a último momento salté adentro de un vagón lejano del subte correcto. En el viaje me puse a pensar. Este tipo quería ir a Retiro. Quién sabe de dónde viene. Habrá tomado colectivo, tren y subte y ahora está en pleno viceversa. Todo por una estupidez que escuchó en la radio. Esta vez no sentí compasión. Sentí envidia.
martes, abril 08, 2008
jueves, abril 03, 2008
El vino triste (o el aire de estos días)
Cómo no tengo ganas de escribir nada, subo la primera estrofa de "Il vino triste" de Cesare Pavese (el del 34, porque escribió otros con ese mismo título).
"La fatica è sedersi senza farsi notare.
Tutto il resto poi viene da sé. Tre sorsate
e ritorna la voglia di pensarci da solo.
Si spalanca uno sfondo di lontani ronzii,
ogni cosa si sperde, e diventa un miracolo
esser nato e guardare il bicchiere. Il lavoro
(l'uomo solo non può non pensare al lavoro)
ridiventa l'antico destino che è bello soffrire
per poterci pensare. Poi gli occhi si fissano
a mezz'aria, dolenti, come fossero ciechi."
"Lo que cuesta es sentarse sin hacerse notar.
Luego, lo demás viene solo. Tres tragos
y regresan las ganas de meditarlo a solas.
Se abre de par en par un fondo de lejanos zumbidos,
todo se desvanece y se vuelve un milagro
haber nacido y contemplar el vaso. El trabajo
(no puede no pensar en el trabajo el hombre solo)
vuelve a ser el antiguo destino que es hermoso sufrir
para poder pensarlo. Después, los ojos miran
al vacío, dolientes, como si fueran ciegos."
(Trad. de Horacio Armani)
"La fatica è sedersi senza farsi notare.
Tutto il resto poi viene da sé. Tre sorsate
e ritorna la voglia di pensarci da solo.
Si spalanca uno sfondo di lontani ronzii,
ogni cosa si sperde, e diventa un miracolo
esser nato e guardare il bicchiere. Il lavoro
(l'uomo solo non può non pensare al lavoro)
ridiventa l'antico destino che è bello soffrire
per poterci pensare. Poi gli occhi si fissano
a mezz'aria, dolenti, come fossero ciechi."
"Lo que cuesta es sentarse sin hacerse notar.
Luego, lo demás viene solo. Tres tragos
y regresan las ganas de meditarlo a solas.
Se abre de par en par un fondo de lejanos zumbidos,
todo se desvanece y se vuelve un milagro
haber nacido y contemplar el vaso. El trabajo
(no puede no pensar en el trabajo el hombre solo)
vuelve a ser el antiguo destino que es hermoso sufrir
para poder pensarlo. Después, los ojos miran
al vacío, dolientes, como si fueran ciegos."
(Trad. de Horacio Armani)
jueves, marzo 27, 2008
Las naves por el mar, tú por el sueño
Cuando la noche avanza y las horas insomnes empiezan a pesar como rocas oscuras (la figura es de Montale), la oferta de estrategias es escasa. Se puede tomar whisky, pastillas, leche tibia. Se puede leer un libro, prender la tele o pensar en el suicidio (como decía Nietzsche). Son cosas que pueden ayudar.
Yo, sin embargo, me distraigo mirándote y puliendo en secreto los detalles de nuestro plan de evasión.
Yo, sin embargo, me distraigo mirándote y puliendo en secreto los detalles de nuestro plan de evasión.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal,
Inadecuaciones
martes, marzo 25, 2008
No se puede tener la mujer borracha y la botella llena
Anoche no podía dormir. Después de dar inútiles revoluciones sobre mí mismo me levanté y -como no soy yo hombre de pastillas- fui por la botella. Un Jim Beam de etiqueta negra de litro que le había encargado a mi suegro. Lo bueno de algunas botellas de whisky de litro es que no traen ese odioso pico vertedor de plástico que no sé por qué capricho de los destiladores viene en casi todas las botellas de tres cuartos. Es un dispositivo capaz de alterar la paciencia del más manso, un simulacro de mezquina catarata de orín de hombre mayor que se toma unos segundos imposibles antes de decidirse a salir (a cierta edad, escuché una vez, la felicidad consiste en orinar a la mañana sin problemas). Me traje también un vasito de 25 mililitros y me fui sirviendo de a poco. Mi mujer, mientras, leía una novela rusa y cada tanto me miraba de reojo. De vez en cuando también, me señalaba la amenazadora presencia de un mosquito posado sobre el techo. Finalmente dejó el libro y nos pusimos a conversar de cosas tristes. Entre una tristeza y otra me iba sacando algunos sorbitos tímidos del vaso. Entonces ella dijo una de las cosas más lindas que yo haya oído jamás sobre el whisky, que supera incluso a George Bernard Shaw y su "whisky is liquid sunshine". Ella dijo: "es como meterse en la cama, pero por adentro."
Y así, cama adentro y cama afuera, se terminó la botella, del mosquito ni noticias y yo esta mañana me fui a dar clases con una persistente resaca.
Y así, cama adentro y cama afuera, se terminó la botella, del mosquito ni noticias y yo esta mañana me fui a dar clases con una persistente resaca.
Etiquetas:
Dichos populares,
Escenas de la vida conyugal
jueves, marzo 13, 2008
Breakfast in America... (sutil sutil, no me digás que no)
Hablábamos de sostenes mientras preparábamos el desayuno. De pronto ella me interpela: -Y ustedes, que usan esos... ¿Cómo se llaman esos que usan los deportistas?- mientras hace un gesto con las dos palmas hacia arriba como si sopesara algo. -Suspensores- le digo. -Sí, eso, suspensores. ¿Qué quiere decir?¿Que están en suspenso? El suspenso es si la patada los va a dejar estériles o no.
-Bueno, eehh...
-¿Vos usaste?
-No.
-Vos usaste. Mirame a los ojos.
-No, te digo que no.
-Mmmm... ¿y cómo se supone que funcionan?¿Los aprieta?
-No sé, supongo que los abroquela para resistir mejor el embate de una eventual hostilidad externa...
-Cualquiera. Funcionaría mejor si los dejara libres. Si viene una patada o un pelotazo ¡Every man for himself!¡Every man for himself!!
-Bueno, eehh...
-¿Vos usaste?
-No.
-Vos usaste. Mirame a los ojos.
-No, te digo que no.
-Mmmm... ¿y cómo se supone que funcionan?¿Los aprieta?
-No sé, supongo que los abroquela para resistir mejor el embate de una eventual hostilidad externa...
-Cualquiera. Funcionaría mejor si los dejara libres. Si viene una patada o un pelotazo ¡Every man for himself!¡Every man for himself!!
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
Dos adorables apestados
"E inoltre... inoltre io sono così fatto: rapidamente avvampo e rapidamente mi spengo. Spiando ogni volta con avidità nel ventre del fuoco il grigio nascosto della cenere futura."*
Gesualdo Bufalino, Diceria dell'untore
Una novela de esas para leer en voz alta como si fuera un largo poema. Al menos eso es lo que yo hago, sentadito en mi sillón. Mis vecinos pensarán que me he vuelto loco.
* Pasado al español resulta más o menos esto:
"Y además... además yo estoy hecho así: rápidamente me enciendo y rápidamente me apago. Espiando siempre ávidamente en el vientre del fuego el gris escondido de la ceniza futura."
Gesualdo Bufalino, Perorata del apestado
El párrafo, por cierto, me disparó una sinapsis inmediata hacia la Ode on Melancholy de John Keats, que de algún modo está resonando, decime si no:
"Ay, in the very temple of Delight
Veil'd Melancholy has her sovran shrine,
Though seen of none save him whose strenuous tongue
Can burst Joy's grape against his palate fine;
His soul shall taste the sadness of her might,
And be among her cloudy trophies hung."
Además, los dos padecieron la tisis, aunque con distinta suerte. John no pudo con ella y Gesualdo sí, y hasta pudo escribir sobre eso. Publicó y murió de grande (in a car crash).
Gesualdo Bufalino, Diceria dell'untore
Una novela de esas para leer en voz alta como si fuera un largo poema. Al menos eso es lo que yo hago, sentadito en mi sillón. Mis vecinos pensarán que me he vuelto loco.
* Pasado al español resulta más o menos esto:
"Y además... además yo estoy hecho así: rápidamente me enciendo y rápidamente me apago. Espiando siempre ávidamente en el vientre del fuego el gris escondido de la ceniza futura."
Gesualdo Bufalino, Perorata del apestado
El párrafo, por cierto, me disparó una sinapsis inmediata hacia la Ode on Melancholy de John Keats, que de algún modo está resonando, decime si no:
"Ay, in the very temple of Delight
Veil'd Melancholy has her sovran shrine,
Though seen of none save him whose strenuous tongue
Can burst Joy's grape against his palate fine;
His soul shall taste the sadness of her might,
And be among her cloudy trophies hung."
Además, los dos padecieron la tisis, aunque con distinta suerte. John no pudo con ella y Gesualdo sí, y hasta pudo escribir sobre eso. Publicó y murió de grande (in a car crash).
Etiquetas:
Escritorios,
Inadecuaciones
martes, marzo 11, 2008
El silencio de Pan
He sobrevivido a:
el amor
la soledad
la esclavitud
una noviecita psicótica
el alcohol
las drogas
la familia
un par de tiros
varios trabajos mediocres
la estupidez
la maldad gratuita
y hasta a La carta de Lord Chandos,
y nunca, pero nunca, tuve un ataque de pánico.
Como se dijo a sí mismo Manantial en un sueño en el que jugaba de 5: "soy interminable"
el amor
la soledad
la esclavitud
una noviecita psicótica
el alcohol
las drogas
la familia
un par de tiros
varios trabajos mediocres
la estupidez
la maldad gratuita
y hasta a La carta de Lord Chandos,
y nunca, pero nunca, tuve un ataque de pánico.
Como se dijo a sí mismo Manantial en un sueño en el que jugaba de 5: "soy interminable"
jueves, marzo 06, 2008
Wild nights
Qué bueno es tener a quien despertar por la noche, cuando estás insomne y angustiado, para decirle tan solo "futile -the winds- for a heart in port".
Y que te entiendan.
Y que te entiendan.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
jueves, febrero 28, 2008
Desnuda marabunta (Perdón, Luisito)
Pese a haberme empapado en mi detestada avenida Cabildo no dejo de ceder ante la evidencia de lo poética que puede resultar la lluvia. Sobre todo cuando llego a casa y escucho en la tele a funcionarios y periodistas referirse a "las calles abnegadas". ¡Aprendé, Jorge Luis!
lunes, febrero 25, 2008
Satellite of love
Espiar con el Google Earth es un pobre sucedáneo del lema spinoziano que recomienda ver las cosas sub specie aeternitatis. Pero he estado vagabundeando sobre los territorios de mi infancia y de mi adolescencia como lo haría una divinidad ociosa (ocioso soy, aunque no divino). Y me he detenido sobre ciertos puntos entrañables y he descendido hacia ellos para ver más de cerca la devastación y las ruinas, aunque sería más correcto decir que a las ruinas más que verlas las he imaginado, debajo de una piadosa selva que vela (en los dos sentidos del verbo)el escenario desolado de mi infancia. Me quedo pensando en el ángel de la historia de Benjamin y me pregunto, aun a riesgo de contrariar a Baruch, si las divinidades no se sentirán también a veces así, tenuemente aplastadas por la melancolía.
Etiquetas:
Inadecuaciones,
Locus amoenus
martes, febrero 19, 2008
CSI Palermo
Compré un par de metros de manguera transparente para alargar el desagüe del aire acondicionado. La idea era que el agua cayera directamente sobre el cantero que está bajo el balcón. Coloqué la manguera siguiendo la línea de la baranda y la fijé con unos precintos de plástico. Pero no quedé satisfecho con el resultado y decidí darle una pendiente mayor.
Me: ¿Me pasás dos precintos nuevos y la tijera para cortar los que ya puse?
She:¡No! Los precintos se pueden quitar sin romperlos. Sólo hace falta algo puntiagudo.
Me: ...
She: Lo vi en CSI, a la chica la secuestran y le ponen uno de esos precintos para atarle las manos, pero ella logra agarrar un alfiler y abre el precinto y se escapa.
Me: ¿CSI?
She: Dejame a mí.
Y se sentó en el balcón con un alfiler de gancho en la mano. En menos de un minuto había sacado los dos precintos de plástico.
Y después dicen que la televisión no es educativa.
Me: ¿Me pasás dos precintos nuevos y la tijera para cortar los que ya puse?
She:¡No! Los precintos se pueden quitar sin romperlos. Sólo hace falta algo puntiagudo.
Me: ...
She: Lo vi en CSI, a la chica la secuestran y le ponen uno de esos precintos para atarle las manos, pero ella logra agarrar un alfiler y abre el precinto y se escapa.
Me: ¿CSI?
She: Dejame a mí.
Y se sentó en el balcón con un alfiler de gancho en la mano. En menos de un minuto había sacado los dos precintos de plástico.
Y después dicen que la televisión no es educativa.
Etiquetas:
Escenas de la vida conyugal
viernes, febrero 15, 2008
I'm sorry for smudging the air with my song
Creo que ha llegado el momento de confesarme a mí mismo que ya no puedo cantar. Ni canciones tristes ni canciones alegres, ni de las redondas ni de las cuadradas, de ningún género y en ningún idioma. Simplemente perdí el touch... "to the elements be free, and fare thou well! "
Porque sí, my dear Rusty, estoy como Próspero en el acto quinto, pero peor.
"Now my charms are all o'erthrown,
And what strength I have's mine own,
Which is most faint(...)"
Porque sí, my dear Rusty, estoy como Próspero en el acto quinto, pero peor.
"Now my charms are all o'erthrown,
And what strength I have's mine own,
Which is most faint(...)"
miércoles, febrero 06, 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)